Bailarina: ¿En qué falla y que acierta la película?: La nueva entrega del universo John Wick, aterriza con. regulares resultados la taquilla, que se mantiene en progresión pese que Lilo & Stitch canibalizan las entradas. ¿Vale la pena este spin-off protagonizado por Ana de Armas? En este artículo te revelamos algunas razones que te harán ir al cine y otras más, para que prefieras quedarte en el sofá a ver qué hay de nuevo en streaming.
Lo bueno de Bailarina
1. Que es una película de acción redonda… en el sentido cinematográfico de la palabra
Es decir, ya sabes qué vas a ver peleas, sangre, secuencias de acción y acrobacias bien logradas, y una historia donde el guion es lo menos y el leit motiv en la venganza y la forma de ejecutarla. El papel de Ana de Armas, la asesina-bailarina Eve Macarro es eficiente y se logra posicionar como una anti-heroína de acción convicente para estos tiempos de inclusión.
2. La destreza física de Ana de Armas
En James Bond No Time to Die, la secuencia de acción de Ana es impresionante, y ahora en Ballerina, la actriz nos premia con dos horas de la destreza física de primer nivel. Sólo por eso, y por ver cómo domina el gun-fu —que es una combinación de kung fu con pelea con armas de fuego— vale el viaje. Además, tal como El ninja americano, la película de serie b de los años 80, el personaje sabe cómo convertir cualquier objeto en un arma letal.
3. La tradición de mujeres empoderadas continúa
Y esta nueva aportación, sale bien parada de la misión, que nos remite a una línea consangüinea que va de Nikita a Tomb Raider o Lara Croft, pasando por Furiosa y Wonder Woman. Una serie de mujeres al frente que, sin sexo de por medio, demuestran que son capaces de liderar y protagonizar una película. Y sí, el espaldarazo de Keanu Reeves en la promoción y en cameo son dignos de tomarse en cuenta, pero más allá de John Wick, el personaje de la bailarina-sicaria-vengadora brilla con luz propia aún frente a rivales más bien aptos para Rambo o Terminator.
4. Una película para desconectarse…y sin corrección política.
En un episodio de la longeva serie It´s always sunny in Philadelphia, los protagonistas se quejan amargamente de que las películas de acción ya no son «como eran antes». Pues bien, si Charlie Day, Danny DeVito y demás miembros de esta pandilla de sitcom vieran Bailarina, quedarían más que satisfechos porque es una película para desconectarse, con un guion minimo y sin muchos diálogos más que algunas pausas, y lo demás, una orgia de acción, asesinatos en masa contra los villanos y cero historia. ¿Eso es bueno? Si buscas una película así, claro, pero si no, siempre está la opción de The Brutalist, por ejemplo.
Lo malo de Bailarina
1. Las expectativas del cameo de Keanu Reeves
Si, su cameo fue un gancho, pero si vas por ahí esperando ver a John Wock en acción completa, la decepción será enorme, porque pese a que Keanu estuvo presente en toda la promoción mediática y la cinta se vende como «parte del universo John Wick», en realidad la aparición del personaje es más bien anecdótica y un fan-service que se queda a medias. Para eso, mejor ver Matrix, la mejor película de Keanu.
2. La fórmula John Wick
Las prinicpales críticas, afirman que Bailarina no logra superar las limitaciones de la fórmula establecida por John Wick. Y si bien eso es normal debido a que es una película basada en la misma mitología, la película en uno de sus puntos negativos, es francamente una extensión de las películas hiper-violentas de su equivalente masculino y no aporta gran cosa más que 125 minutos de intensidad que raya en el absurdo.
3. La dirección
Sin duda, la cinta falla en la dirección, y fue uno garrafal, darle las riendas al director Len Wiseman, célebre por la popular y muy comercial saga de Underworld, quien en Bailarina, repite la fórmula olvidando que los personajes no son vampiros ni hombres-lobo. El resultado, es que su puesta en escena llega a ser bastante torpe, sobre todo si la comparamos con la entrega número 4 de franquicia de Johh Wick, una oda al cine de acción violento de nuestros tiempos. Los supuestos homenajes a ni los torpes homenajes a Aliens y Kill Bill no están a la altura de una película que pudo ser más explosiva.