Café Tacvba: El futuro del grupo y su proyectos alternos

El grupo mexicano se ha tomado un año sábatico, pero esto nos contaron dos de sus integrantes.

Este 2025, Café Tacvba se ha tomado un año sabático. Rubén Albarrán, el vocalista, reveló en una entrevista para la web Pulso de Nueva York, que el grupo ha decidido tomarse un descanso durante este año. Despues de que el pasado se cumplieran 30 años del revolucionario disco Re, considerado por la crítica como la versión latina de The White Album de The Beatles, y de girar por Latinoamérica y el mundo, hoy, el grupo se encuentra en un receso aparententemente, no permanente. ¿Cuál será el futuro de la banda más ecléctica de América Latina? Por hoy, los proyectos en solitario, el reciente sencillo en pro de los inmigrantes y el mirar para adelante, ya que en reiteradas ocasiones el grupo ha comentado que no le gusta vivir de la nostalgia.

Café Tacvba, foto promocional del single «La Base» Foto: Paul Dryden Press

En ese contexto, platicamos con Emmanuel del Real y con Rubén Albarrán. La plática fue por separado y en diferentes momentos, dado que es casi imposible que las agendas coincidan. Ambos artistas, formarán parte de un próximo libro sobre la historia de la música electrónica en México y LATAM. Mientras tanto, recopilamos algunos de sus puntos de vista más interesantes y de sus proyectos actuales.

Cabe mencionar que este impass de Café Tacvba, los 4 integrantes de la banda han estado activos con diferentes proyectos. Si bien la banda completa no ha publicado un disco nuevo desde Jei Beibi (2017), en 2024 lanzaron un sencillo nuevo, el primero en casi una década. Se trata de «La Base», un tema dedicado a los inmigrantes latinos.

Pero lo cierto, es que el formato disco, es algo de lo que el grupo ya no depende para seguir con su carrera: en 2012 lanzaron El objeto antes llamado disco, un álbum que es toda una declaración de intenciones en cuanto a que para ellos la forma era lo menos frente a la sustancia, es decir, las canciones presentadas de la forma que sea (además de que ya daban por hecho que el CD o vinilo sería irrelevante comercialmente hablando).

Meme del Real, más allá de Café Tacvba

Meme del Real acaba de lanzar un disco como solista. Su fichaje con el sello Docemil Music (Hybe Latinoamérica) fue muy comentado, debido a que se trata de un label que por lo general, publica música K-Pop. En la entrevista, el tecladista y cantante del grupo, no oculta que es fan de las nuevas tendencias: «Mira, definitvamente ahora primero escucho las cosas en spotify, Apple y Tidal, que son las que uso, sí veo los lanzamientos de la semana, pero es tanta la música que no acabas de escuchar nada concreto por completo de los recientes estrenos. Pero siempre que hay algo Interesante va a estar ahí o va a llegar de alguna manera», cuenta.

Meme del Real, el tecladista de Café Tacvba que está por publicar un disco solista. Foto: Paul Dryden Press

Sin embargo, el hecho de que Emmanuel del Real haya firmado con una disquera coreana, no significa que su género haya virado hacia esos horizontes. De hecho, las nuevas canciones del disco aún sin nombre, pero del que ya ha estrenado sencillos como «Princesa» —que suena a una mezcla del estilo de baladistas como José José, mezclados con electrónica y hip hop—, se asemejan a algunos de los temas que ha cantado como voz principal con Café Tacvba. Con este disco pendiente por salir, ya se presentó en el Vive Latino y en el tristemente recordado Ceremonia 2025 (donde justo durante su actuación, a unos cuantos cientos de metros, sin que ni él ni el público se percataran, una pataforma de señalamiento instalada en una grúa, cayó y mató a dos jóvenes fotografos mexicanos).

Actualmente, Meme se encuentra de gira en Argentina. Y no, tampoco le desagrada el K-Pop, de hecho ha tenido algunos acercamientos al género: «A través de mi hija conozco del k-pop, de pronto estuve escuchando  u playlist en el coche y sí bien había cosas con las que yo no resonaba, me di cuenta de que se me estaba dando la oportunidad de escuchar algo que normalmente yo no escucharía, y ahí como que me puse atento a ver qué me podía gustar o no; pero además el núcleo de amigos que nos gusta la música nos escribimos para saber que había de nuevo, que acaba de salir, y así escuché el K-Pop». Ante la pregunta si le hubiera gustado producir a alguno de esos cantantes clásicos mexicanos o españoles de los 80, responde: «A quien se dejara por supuesto que me hubiera encantado producirlos, yo obviamente vengo más de la cultura de José José, conozco más su repertorio y siempre ha sonado en mi casa el soundtrack de sus canciones. Además de que para mí es el mejor intérprete latinoamericano, con el respeto que me merecen muchos otros».

Este año, se presentará en algunos festivales en México, el Pa´l Norte, el Ceremonia, en México, y también en el Quilmes Rock en Argentina. Además, visitará Estados Unidos.

Rubén Albarrán: Su futuro, en el pasado

Para el vocalista de Café Tacvba, revisitar el pasado para entender el presente sin dejar de mirar de reojo la vanguardia, es clave en su formación como músico. A lo largo de su historia, desde una de sus primeras bandas: Alicia ya no vive aquí (nombre en honor a Martin Scorsese) el músico siempre ha apelado a la reinvención. Basta ver cuántas veces se ha cambiado el nombre por un alias ad hoc al momento que vive. Y sí, sus proyectos más allá de Café Tacvba han sido vastos, recordemos a Sizu Yantra junto a su ex-esposa, un combo de electrónica de rave. O quizás Hoppo!, otro de sus grupos recientes y efímeros; además, claro, de sus colaboraciones con Nortec o incluso, con Bad Bunny. Ahora, el artista mira por el retrovisor, pero lo hace, fiel a su costumbre, de forma orgánica y el grupo con el que actualmente se dedica a girar por festivales se llama Los K’comxtles.

Los K’comxtles en foto promocional. Foto: Act Media

«Ahorita estoy enfocado y es la base de mis preocupaciones la causa animalista y la causa ecologista; finalmente los animales son seres que no tienen voz y que necesitan un vocero humano; afortunadamente hay muchas voces humanas que están apoyando y yo me uno a ellas, desde las sombras», me comenta, sobre esas acciones más allá de la música que por ahora el artista ha emprendido. El artista radica en la CDMX pero suele viajar mucho. Con su proyevcto actual, Los K’comxtles, Albarrán apela a revisitar el rocanrol mexicano más legendario: «Es un proyecto de rockabilly, que abarca varias generaciones del rock and roll nacional; tenemos a Rafa Acosta, que fue baterista de Los Locos de Ritmo, uno de los primeros grupos de rock mexicano; y además tenemos a Rafa Miranda de Los Sleepers. Todos tocamos bajo la influencia del rock and roll clásico».

En la plática, Rubén comenta que antes de Café Tacvba, sus influencias los llevaban a querer sonar con las bandas anglosajonas del momento, a finales de los años 80, pero para crear el concepto de su exitosa banda, pensaron: «No tenemos los recursos electrónicos, ni el equipo para sonar así, pero tampoco el sentimiento anglo por todas las influencias que traemos adentro. Somos lo que somos, somos una mezcla y lo que salga está bien, somos el resultado de nuestro mestizaje cultural, ya la música que salga es honesta, y es lo que es. Así surgen Café Tacvba y también así surgen Los K’comxtles, una mezcla de lo que somos, somos rocanroleros, pero al fin y al cabo rocanroleros tercermundistas, que de todos modos estábamos en contacto con el son, con el mambo y las grandes orquestas y es imposible que no nos haya influenciado; en todas las música siempre hay una rama que va a buscar ser fiel a las raíces y va a tener otra ruta que va buscar innovar y se mezclará con otras y va enriquecer las que ya existen», finaliza.

Por lo pronto, además de los proyectos alternos (Joselo Rangel, el guitarrista y Quique Rangel, el bajista han guardado silencio), hay Café Tacvba para rato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.