
Entusiasta de las Relaciones que se generan a través del…
El fútbol es el deporte más popular en Ecuador, que ha sido testigo de la llegada de muchos jugadores que ahora son estrellas en Europa. Aunque es común pensar que los clubes encuentran el talento en sus formativas, en realidad hay ciudades que son consideradas cuna de talentos y son el punto de partida para muchos jugadores exitosos. En este artículo, descubrirás las principales ciudades elegidas por los clubes para hacer scouting y montar escuelas de fútbol, así como los motivos detrás de estas elecciones.
Guayaquil
El fútbol es el deporte que mueve pasiones y une a todo Ecuador. En los últimos años, nos hemos acostumbrado a tener jugadores que son figuras en Europa y a sus buenos resultados entre selecciones y clubes. ¿Sabes cómo y por qué fueron descubiertos? Probablemente, vengan a tu mente los clubes y sus procesos de formación, pero hay otros aspectos que influyen en el descubrimiento de jugadores de fútbol. En este artículo te contamos las principales ciudades en Ecuador que los clubes escogen para hacer scout y como descubren nuevos talentos.

La ciudad de Guayaquil, situada en la costa del Pacífico ecuatoriano, es ampliamente reconocida como el principal semillero de futbolistas del país. La cuna de innumerables jugadores de talla mundial no es fruto de la casualidad, sino de una serie de factores que han contribuido a su éxito en la formación de talentos. Guayaquil posee una cultura futbolística profundamente arraigada, una población apasionada por el deporte, un clima y una alimentación propicios para el desarrollo físico; así como una selección de clubes formadores de alta calidad que han dado lugar a algunos de los mejores futbolistas que ha tenido la selección ecuatoriana.
Cultura y población
El fútbol es un deporte que forma parte de la cultura popular de Guayaquil. La ciudad tiene una gran tradición futbolera y se respira fútbol en cada esquina, el indoor fútbol llena las calles del centro porteño los fines de semana. Así mismo es en los suburbios, grandes talentos locales se forjan en las canchas jugando con las famosas “lonas” cómo zapatos, y con refrescos o dinero como el premio a su victoria.
Guayaquil tiene dos de las hinchadas más apasionadas del país: Barcelona, con más de 7 millones de hinchas en el país, y Emelec. Los niños desde muy pequeños empiezan a jugar en las calles, en los clubes populares, escuelas de fútbol y en las categorías infantiles de los equipos formadores, lo que convierte a la ciudad en una plaza de oportunidades para el deporte.
Clima y alimentación
Guayaquil tiene un clima tropical con temporada de lluvias desde enero hasta abril y una época cálida que dura hasta mayo, seguida por una época «fría» con temperaturas entre 18 y 29 grados centígrados. Este clima favorece a los deportistas formados en la ciudad para desarrollar resistencia al calor y humedad, lo que les da ventaja en competiciones nacionales e internacionales. La dieta rica en vegetales, arroz, carne de pollo y cerdo, y mariscos es ideal para el desarrollo físico de los jóvenes deportistas, produciendo jugadores delgados y de estatura promedio (174-178 cm), lo que les permite ser rápidos, potentes y tener un gran dominio del balón.
Clubes formadores
Guayaquil es una ciudad con una gran cantidad de clubes formadores que han sido clave en la formación de muchos jugadores de fútbol de la selección de Ecuador. Destacan clubes como Barcelona Sporting Club, Club Sport Emelec y Club Deportivo Everest, los más laureados a nivel nacional en la ciudad. Sin embargo, el Club Sport Norte América es el líder indiscutible en cuanto a formación se refiere, con más de 300 jugadores que han llegado a la élite del fútbol, incluso han sido un nexo para que otros clubes envíen a sus jugadores a equipos de primera.
Jugadores de la selección del Ecuador que han salido de Guayaquil
Guayaquil ha sido cuna de muchos jugadores destacados de la selección ecuatoriana, algunos de los cuales han participado en mundiales y partidos de eliminatorias. En los últimos años, los jugadores más destacados, aunque ya no juegan en la selección debido a la edad, han sido:
Felipe Caicedo
- País: Ecuador
- Clubes: FC Basel, Manchester City, Sporting Lisboa, Málaga, Levante, Al Jazira, Lokomotiv Moscú, RCD Espanyol, Lazio, Génova, Inter y Abha Club.
- Edad: 34 años
- Partidos Selección: 68
- Goles Selección: 22
Christian Noboa
- País: Ecuador
- Clubes: Rubin Kazan, Dinamo de Moscú, PAOK de Salónica, FK Rostov , Zenit de San Petesburgo, Sochi.
- Edad: 37 años
- Partidos Selección: 83
- Goles Selección: 4
Esmeraldas
Esmeraldas, ubicada en la costa norte de Ecuador, es conocida por ser semillero de grandes glorias del fútbol ecuatoriano, gracias a su ubicación y extensas playas que permiten que los niños, adolescentes y adultos practiquen el fútbol y desarrollen sus habilidades. Para muchos niños, el fútbol es una salida de la pobreza y tienen el sueño de convertirse en futbolistas para salir adelante. Estas condiciones, sumadas a la arena que forja sus habilidades, el clima y la alimentación, hacen que Esmeraldas sea un lugar atractivo para los reclutadores.

Cultura y población
Esmeraldas es una ciudad multicultural debido a la llegada de extranjeros por el boom petrolero y la presencia de madres solteras y migrantes de Colombia. La población es predominantemente mestiza y afro ecuatoriana. El fútbol es una pasión en la ciudad y los niños y jóvenes juegan en todo lugar, desde playas hasta terrenos baldíos. Las canchas de fútbol son comunes en parques, escuelas y barrios, y es parte integral de la vida cotidiana de las personas en Esmeraldas.
Clima y alimentación
Esmeraldas tiene un clima tropical con mucha lluvia y calor todo el año. La temporada más lluviosa es de enero a abril y de mayo a diciembre hay menos precipitaciones. La gastronomía es variada y fresca, y la alimentación rica en pescado, mariscos, plátanos y otros productos agrícolas contribuye al desarrollo físico de los niños y jóvenes que practican deportes al aire libre. Los jugadores nacidos en Esmeraldas son potentes, corpulentos, rápidos, ágiles y en algunos casos altos, con una contextura delgada que les permite ser habilidosos en su juego.
Clubes formadores
En Esmeraldas, los principales clubes que aportan a la región son los clubes de las ligas barriales o cantonales, que son las fuentes para los scouts y otros clubes para nutrir sus canteras. Las principales ligas son las de Río Verde, Eloy Alfaro y San Lorenzo. Sin embargo, muchos de estos clubes no están bajo los estatutos del Ministerio de Deporte y se inscriben como clubes deportivos o de alto rendimiento para poder registrarse como clubes formadores y vender los pases a un precio más elevado.
Aunque esto no sucede por falta de cultura, motivación o conocimiento, permite que clubes como Norte América o la escuela Élite de Independiente del Valle se lleven a estos jugadores desde temprana edad para formarlos, dejando así sin réditos económicos a los equipos esmeraldeños.
Jugadores de la selección ecuatoriana originarios de Esmeraldas
La ciudad de Esmeraldas ha proporcionado una gran cantidad de jugadores a la selección Nacional, en el mundial del 2014 nuestro arquero, toda la línea defensiva y el goleador eran nacidos en Esmeraldas
Esmeraldas ha sido cuna de valiosos jugadores para la selección nacional. Durante el mundial de 2014, la línea defensiva, el arquero y el goleador del equipo ecuatoriano eran originarios de Esmeraldas. Iván Hurtado, quien nació en Esmeraldas, es un jugador histórico y capitán de la selección ecuatoriana, siendo el jugador con más presencias con la camiseta tricolor con 168 partidos. Otro jugador destacado es Enner Valencia, también originario de Esmeraldas, quien es el goleador tricolor con 38 goles y figura destacada en el último mundial.
Iván Hurtado
- País: Ecuador
- Clubes: Esmeraldas Petrolero, Emelec, Atlético Celaya,Tigres UANL, La Piedad, Barcelona SC, Real Murcia, Pachuca, Al Arabi SC,Atlético Nacional, Millonarios, Deportivo Quito, CD Grecia, Deportivo Echaendía.
- Edad: 48 años (Retirado)
- Partidos Selección: 168
- Goles Selección: 5
Enner Valencia
- País: Ecuador
- Clubes: Emelec, Pachucha, West Ham, Everton, Tigres UANL, Fenerbahce.
- Edad: 33 años
- Partidos Selección: 77
- Goles Selección: 38
Valle del Chota
El Valle del Chota es una importante región en el norte de Ecuador, considerada como un semillero de futbolistas talentosos que han destacado en clubes locales e internacionales. Aunque ha perdido protagonismo en los últimos años, sigue siendo un lugar clave para el scouting y las escuelas de formación de los equipos importantes de la sierra del país. La región es rica en cultura y mezcla las tradiciones afro ecuatorianas y andinas, pero enfrenta problemas como la pobreza y la falta de oportunidades que han llevado a la migración de su población. A pesar de esto, la población ha contribuido a la cultura del país con bailes y vestimentas tradicionales.

Clima y alimentación
El clima subtropical y seco del Valle del Chota, con una altura de 1500 m.s.n.m y la cercanía con el río Chota, permite una temperatura media de 17 grados centígrados y una lluvia abundante durante la mayor parte del año, excepto en julio y agosto. La región es rica en cultivos de frutas, caña de azúcar, fréjol, tomate, yuca y camote, y la dieta incluye principalmente carbohidratos de tubérculos y gallinas criollas. La alimentación y el clima favorecen el desarrollo físico de los deportistas, que se caracterizan por su contextura delgada y su habilidad y rapidez.
Clubes formadores
El Valle del Chota es conocido por su legado de jugadores históricos y su capacidad para producir talentos en el fútbol. Por ello, importantes clubes de la sierra ecuatoriana como Independiente del Valle y Liga de Quito han fundado escuelas élite en la zona para formar a jóvenes talentos y nutrir sus inferiores. Además, Agustín Delgado ha creado el Club Valle del Chota y el Imbabura S.C. también está invirtiendo en jugadores nacidos en esta región.
Jugadores de la selección ecuatoriana originarios de Valle de Chota
El Valle del Chota ha sido cuna de numerosos jugadores destacados en la selección de Ecuador, incluyendo a Édison Méndez, Agustín Delgado y Ulises de la Cruz, quienes brillaron tanto en el país como en Europa, con Méndez siendo el primer ecuatoriano en anotar un gol en la Champions League. Estos jugadores han dejado una huella imborrable en la historia del fútbol ecuatoriano y se formaron en esta región.
Édison Méndez
- País: Ecuador
- Clubes: Deportivo Quito, El Nacional, Irapuato, Santos Laguna, Liga de Quito, PSV Eindhoven, Atlético Mineiro, Independiente Santa Fe.
- Edad: 43 años (Retirado)
- Partidos Selección: 111
- Goles Selección: 18
Ulises de la Cruz
- País: Ecuador
- Clubes: Deportivo Quito, Barcelona, Aucas, Liga de Quito, Cruzeiro, Hibernian, Aston Villa, Reading, Birmingham.
- Edad: 49 años (Retirado)
- Partidos Selección: 84
- Goles Selección: 6

Entusiasta de las Relaciones que se generan a través del Marketing y el Deporte