Trump y cómo sus aranceles afectaría al cine tal cómo lo conocemos: Hollywood está en problemas por que Trump está abriendo la cartera en algunos lados, y cerrándola en otros. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, le dijo este martes a Donald Trump, en una visita a La Casa Blanca que “Canadá no estaba a la venta”. Pero si, al parecer, Hollywood sí, o al menos, una ola de proteccionismo lanzada por el mismo Trump que puede resultar que La Meca del Cine acabe ofertada en una venta de garage.
Y aunque suene drástica y alarmista esta aseveración, es un hecho que ni los recientes y terribles incendios forestales podrían ser tan destructivos —metafóricamente hablando— con respecto a lo que suscitaron las recientes declaraciones el mandatario. ¿Alarmas encendidas? Aunque suena a una ocurrencia más de Trump, y no se ha tomado una decisión final, eso no impidió que las acciones de cadenas de streaming como Disney + y Netflix cayeran un poco.
¿Qué dijo Trump sobre los aranceles en Hollywood?
Con ese afán entre populista y proteccionista, que ha sido tran criticada por diversas voces tachándola de un «peligro inminente» más allá de las supuestas ventajas, Trump lanzó una bomba —otra vez, y afortunadamente, metafóricamente hablando— la semana pasada: impondría aranceles del 100 por ciento a las películas realizadas en países extranjeros. Todo, en medio un de marco de confrontación.
El anuncio de Trump alcanza un nuevo cenit en la ofensiva comercial lanzada por el mandatario contra sus aún socios comerciales como Canadá y México. “Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Para él, el hecho de que ciertos países ofrezcan incentivos para atraer cineastas y estudios de su país como «un esfuerzo concertado de otras naciones que no es más una amenaza a la seguridad nacional».
Los aranceles de Trump al cine y cómo afectarían al cine comercial
Los ingresos cinematográficos son clave en la economía estadounidense, según datos de ChatGTP, producen cerca de 2.3 millones de empleos y en 2022, generaron 279 mil millones de dólares , esto según los datos actualizados de la Motion Picture Association.
Si de por sí Hollywood está en un bache, tras los fracasos de películas como Blanca Nieves o The Joker 2, estas medidas pueden afectar en varios niveles. Primero, que otros países podrían responder imponiendo aranceles a las películas estadounidenses, lo cual le quitaría esa hegemonia deigna de Capitan América a Hollywood y literalmente, una pedazo gigante del pastel del mercado, Cabe mencionar que América Latina y Asia, son dos fuentes de donde Hollywood obtiene grandes recursos de sus estrenos.
En ese sentido, ese recorte podría beneficiar a las industrias cinematográficas locales, ya que al no contar con el mismo número de producciones estadounidenses, optarían por darle espacios y recursos a las productoras nacionales y directores independientes ¿adiós blockbusters?. Un poco, como pasó con la industria de la música argentina cuando se cerró a la música cantada en inglés en medio de la crisis de Las Malvinas hace algunas décadas.
La complejidad de filmar fuera de Estados Unidos
Sin embargo, el tema no estan simple, tiene cierta o mucha complejidad. Es decir, si una producción hollywoodense como la saga de El Señor de los Anillos tiene que filmar por razones obvias de escenarios y de montaje, en las montañas de Nueva Zelanda, ¿qué pasa? Que su ganancia en el mercado estadounidense se verá mermada. Por razones logísticas, ciertas películas deben filmarse en otros lugares que no son Estados Unidos, y las razones no son sólo fiscales. En ese tenor, la actriz afroamericana Whoopi Goldberg dio su punto de vista en una entrevista con Entertainment Weekly, y su mensaje fue tajante: «Por favor, pare, eso quiere decir cómo escribir la historia que quiero escribir si sucede en Europa, ¿podrías bajar el precio de los huevos antes de empezar esto?», dijo en tono sarcástico.
Y sí, varias preguntas quedan en el aire, ¿se aplicarían los aranceles a las películas extranjeras adquiridas por distribuidores de EUA? ¿Las series entran en esta dinámica?¿Si un estudio de Hollywood prepara un estreno y tiene que filmar algunas escenas, digamos en París o CDMX, se aplica la medida? Esto afecta a casi todo Hollywood, al menos a las grandes producciones, ya que evidentemente el cine indie se filma de forma local, pero películas de gran presupuesto por lo general tienen locaciones en todo el mundo, ¿qué sería de la saga de Misión Imposible si tuviera que limitarse a filmar sólo en U.S.A?
¿Quién está a favor de Trump?
El longevo actor de postura conservadora, Jon Voight, advirtió que Hollywood «podría colapsar si la gente no apoya los aranceles del 100% a producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos», así lo aseveró textualmente el histrión. “Se llegó a un punto en el que realmente necesitamos ayuda, y gracias a Dios el presidente se preocupa por Hollywood y el cine”. Voight explicó que los estudios de cine aprovecharon las lagunas fiscales e incentivos del gobierno y se embolsaron millones de dólares al filmar en otros países. Junto con Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson, son otros de los asesores del mandatario en temas del séptimo arte. Trump y el Partido Republicano no son tan afines con la industria del entretenimiento y personalidades como Taylor Swift, Eva Longoria o George Clooney apoyaron a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024.
Tras la tormenta, Trump anunció que se reuniría con los ejecutivos de las productoras de cine de Hollywood para platicar sobre el tema. «No busco perjudicar a la industria, quiero ayudarla. Así que nos reuniremos con la industria. Quiero asegurarme de que estén contentos, porque lo importante son los trabajo. Hollywood no hace mucho en ese negocio; tienen un buen cartel y todo va bien, pero no hacen mucho», aseguró.
Recordemos que el presidente estadounidense, ha figurado como actor en películas como Home Alone 2 y Zoolander. Y sí, ésta y todas las demás medidas planteadas, en poco más de 100 días de gobierno.