Creativa empática y apasionada determinada a cumplir sueños.
YoFio son una fintech que busca digitalizar pequeños negocios informales, en un inicio, proporcionando microcréditos. Ahora, se han asociado con ellas para extraer el conocimiento único que tiene el tendero de su clientela, información que no está digitalizada, para poder empezar a dar créditos a tasas justas.
A diferencia de muchas fintech, ellos están inmersos en el mundo de sus clientes, lo que ha hecho que creen soluciones de acuerdo a lo verdaderamente necesario. No tienen un competidor que haga exactamente lo mismo, aunque esperan que aparezcan muchos más.
Encuentra más entrevistas interesantes en nuestro canal de YouTube, suscríbete.
- Víctor Valdés Bermúdez
- Óscar Javier Garavito Méndez
- Enlaces
- G2 Momentum Capital
- 500 Startups
Inversión recibida en YoFio
En YoFio hasta el momento han levantado 1.6 millones de dólares y 300 mil de deuda, principalmente de Friends & Family. Todo founder necesita una red de apoyo y dinero, van a haber muchas equivocaciones antes de encontrar el camino correcto.
En su búsqueda de capital, llegaron a ciertos hitos que les indicaron que estaban listos para abrir una ronda. Junto a dos de sus inversionistas de fondos mexicanos, Five Hundred Startups Latam y G2 Momentum Capital, crearon una lista de fondos para su ronda semilla. Ahora se encuentran en búsqueda de un millón y medio de dólares y tres más de deuda para crecer en los siguientes 12 meses.
Actualmente, tienen casi mil créditos colocados que generan aproximadamente 35 mil dólares. Con la ronda que lanzaron recientemente buscan llegar a 3 mil tiendas afiliadas y alrededor de 7 mil usuarios el año que viene. El 55% de la inversión es para crecimiento, inversión en mercadeo y equipos comerciales.
El 35% destinado a tecnología, equipo y desarrollo de producto. El resto, para buscar posiciones claves que los lleven a su ronda A. Así, en 5 años llegar a casi 300 mil tiendas y 2 millones de clientes en 7 países de Latam.
La mayoría de gente no sabe lo desatendido que está el segmento al que atacamos.
Alberto Bonetti, YoFio.
Revolución tecnológica
Las transformaciones tecnológicas están muy enfocadas en un segmento de la población que vive en los centros urbanos de clase media/media alta. Es un reto tratar de digitalizar a una población con una muy baja o inexistente digitalización.
Hasta para un banco grande es imposible innovar. Para el momento en que consiguen el presupuesto, las tecnologías ya cambian y les toca iniciar todo desde cero. Se necesita encontrar un balance que rompa la barrera tecnológica para adquirir el producto.
Es así que YoFio busca dar el crédito como catalizador para que la gente deje el efectivo. Crearon una app dirigida a Android, primero porque en el segmento que operan predomina el uso de este sistema operativo y también porque la información que extraen del teléfono para crear el modelo de riesgo solo pueden hacerlo con este sistema.
Language y Market Fit de YoFio
El lenguaje y el diseño tienen que ser simples para que las personas lo entiendan y puedan usarlo. Hay que encontrar un language/market fit. El 70% de los clientes los adquieren por medio de anuncios en Facebook o por referidos. Aquí, un lenguaje no acertado puede tener un resultado contrario. Para retener el cliente y hacer que consuma nuevamente su producto, envían mensajes por WhatsApp.
Si tu no vas al lugar y lo entiendes con profundidad, vas a tratar de solucionar un problema del tercer mundo con una solución del primer mundo.
Alberto Bonetti, YoFio.