Robert Downey Jr. defiende al cine de superhéroes de González Iñárritu

Robert Downey defiende al cine de superhéroes: El director de origen mexicano Alejandro González Iñárritu, se pronunció alguna vez contra las películas de superhéroes, y las calificó como «genocidio cultural». Pues bien, las declaraciones del director de Birdman —que hubiéramos deseado que fuera una película sobre el héroe alado de la TV, pero no fue así— fueron retomadas y criticadas por Robert Downey Jr. y esta pelea épica se volvió viral y tendencia.

«Lo respeto muchísimo. Creo que para un hombre cuya lengua materna es el español, ser capaz de armar una frase como genocidio cultural habla de lo brillante que es», declaró Robert Downey Jr. , el famoso Ironman al diario británico The Guardian la semana pasada. El actor, se ha instalado en el cine de superhéroes desde su mencionado papel, y ahora, será parte del mismo universo Marvel como el temible Dr Doom en una película por anunciarse y probablemente en una cameo en la próxima película de los Cuatro Fantásticos.

El UCM contribuyó a devolver a Robert Downey Jr. su antigua gloria. Foto: Marvel.

La frase generó rechazo, al ser tomada como un comentario con tono racista. Ante la reacción en las redes, el representante del Downey aseguró en un comunidado que la frase fue más bien un elogio y que, tomada dentro del contexto de la entrevista, no tenía intención de denostar al idioma.

 Y no es la primera vez que Downey Jr. inicia una polémica con algun colega de la industria, pues «idiota» a Hugh Grant: «Pensaba que Hugh Grant era un idiota, eso es todo. Y todavía lo pienso. Ya sabes, y eso podría ser algo que tiene que ver conmigo, o podría ser simplemente que no todo el mundo en esta industria es alguien con quien me gustaría pasar el rato”, declaró en una entrevista retomada en la revista People.

Robert Downey Jr. como el Dr. Doom. Foto: Comicon

Lo cierto es que esta controversia lanzada como un petardo provocador, no sabemos si por dar de qupe hablar o simplemente por falta de timing, revela un lado oscuro en el panorama del cine moderno y el Hollywood que lucha por seguir siendo relevante y conseguir que los millones en taquilla fluyan como siempre —y lo está logrando, pues este verano viene con todo— . Por un lado, están los defensores del cine como industria de entretenimiento popular, con esas franquicias exitosas superhéroes que pese a las críticas, siguen siendo generadores de ingresos: tan solo Avengers: Endgame y Spider-Man: No Way Home han superado los 1,900 millones de dólares en ingresos mundiales.  Pero en el otro lado de la moneda cineastas como el mencionado Iñárritu, las críticas ácidas de Martin Scorsese a Marvel y el desdén de Francis Ford Coppola, dejan mal paradas a este tipo de películas por darle preponderancia la fórmula sobre la innovación y por homogeneizar las historias en un formato repetitivo.

El director mexicano suele plantear obras muy personales y hasta narcisistas. Foto: Cannes

Series como El Estudio, la gran comedia de Apple Tv+, nos muestran esa lucha de egos y también revelan una triste realidad: cineastas como el mismo Scorsese ya no son tan taquilleros. Quizás su público envejeció o quizás no le encanta ir al cine o prefiere optar por el streaming y no aguantar a jóvenes hediendo a nachos con queso que sacan su celular a cada rato a mitad de la película.

Fue en 2014 que Alejandro González habló al medio Deadline sobre el cine de superhéroes, a las que tachó de ser de “derecha”: “Si de verdad analizas estas películas, en realidad tratan sobre gente que tiene poder y que hace el bien y que mata al malo. No me gustan filosóficamente”, aseveró y fue cuando tachó a las cintas de héroes con superpóderes, como “genocidio cultural, porque no hablan sobre la realidad y hacen creer a su público que son profundas, cuando no». Hace 11 años de esas declaraciones, pero gracias al poder de internet y la memoria de las redes sociales, estas declaraciones fueron retomadas por Robert Downey para atacar al cineasta mexicano y luego de aventar la piedra, esconder la mano.

Birdman no fue una película de superhéroes, tristemente. Foto: Warner.

Recientemente El Caballero de la Noche (2008), dirigida por Christopher Nolan, fue reconocida por The New York Times como la mejor película de superhéroes del siglo XXI, y además, fue rankeada en el lugar 28 de su listado de las 100 películas más destacadas del siglo. Y sí, sería interesante saber qué opina González Iñarritu al respecto.

En el mismo contexto, se recuerda cuando la actríz Jamie Lee Curtis de igual modo atacó a Marvel cuando se le preguntó en qué fase se encuentra actualmente este universo cinematográfico, hoy parte de Disney. Su respuesta, que estaba «en una fase mala», también desató una ola de hate en las redes sociales. Claro, Jamie Lee Curtis tuvo que emitir una disculpa pública en X — aunque recientemente anunció en Instagram la desactivación de su cuenta en la red antes conocida como Twitter— reconociendo que sus comentarios sobre Marvel fueron inapropiados. No fuera a ser que Robert Downey se ofendiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.