“Llevo décadas intentando hacer una película de carreras, ya sea de motos o de coches, pero por alguna razón simplemente no se daba. Estoy muy agradecido por la experiencia que nos brindó Joe (Kosinski), al ponernos en el auto, al integrarnos en este ecosistema de la temporada de Fórmula 1 con todos los pilotos y los equipos, es una experiencia extraordinaria. Nunca había experimentado algo como esto en todas mis décadas de carrera”, dijo Brad Pitt en conferencia de prensa realizada en Ciudad de México, donde arrancó la promoción internacional de F1: la película.
En ella, el actor estadounidense se puso al volante de un monoplaza (un auto de la F2 adaptado a las medidas de la F1) al interpretar al piloto Sonny Hayes, quien es invitado por su ex compañero Ruben (Javier Bardem) a participar como piloto de la ficticia escudería APX GP treinta años después de su estrepitoso fracaso. Ahora deberá ser compañero de equipo del novato Joshua Pearce (Damson Idris), un piloto habilidoso pero arrogante.
Así que el director Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick, 2022 con Tom Cruise) no solo cumplió el sueño de Pitt, sino que puso a la Fórmula 1 en el centro de una ficción. La película se filmó en algunos de los circuitos reales de la Fórmula 1, teniendo como rivales del equipo a las escuderías reales y sus pilotos. Así, hay escenas en Silverstone, Budapest, Zandvoort, Monza, México, Las Vegas y Abu Dhabi.
APX GP tuvo en cada carrera su propio garage completo, una suite de hospitalidad y un área de boxes en algunos de los circuitos.
Para aprender a manejar en los circuitos, tanto Brad Pitt como Damson Idris tuvieron la asesoría de Lewis Hamilton, piloto que ha ganado siete veces el campeonato mundial de la Fórmula Uno. Hamilton se unió a F1: la película como productor y asesor.
La decisión de sumar a Lewis Hamilton fue del director Joseph Kosinski. “Tuvimos reuniones con él (Lewis) –declaró Pitt–. Reuniones de doce horas mientras desarrollábamos la historia y el guion. Nos contaba su experiencia. Mucho de él aparece en la película. Es un experto”. Incluso les corrigió errores de sonido de los motores a la hora del montaje.
Fue un proyecto que les llevó tres años de preparación. “Básicamente, me estaba manifestando en el mundo de la Fórmula 1. Era la idea de estar en el coche y lidiar con estas fuerzas, las fuerzas G, la física de todo, es algo que no se puede fingir. Y Joe dijo: ‘Quiero hacer la película de carreras más inmersiva y visceral que se haya hecho jamás’. Así fue como metió a Lewis, así fue como me metió a mí, así fue como nos metió a todos. Así que empezamos este entrenamiento y terminamos conduciendo durante dos años, prácticamente, durante toda la grabación. Y casi desearía poder rodarlo de nuevo, porque al final Dan y yo estábamos en un subidón como conductores”.
Más que hablar de la trama, el actor de 61 años habló de la diversidad de las historias en F1: la película. “La Fórmula 1 está llena de historias –dijo Brad Pitt–. Cada individuo tiene su propia, supongo, búsqueda y sus propias fuerzas contra las que lucha. Sonny es un personaje que tuvo una etapa temprana en la F1 y no le salió bien. Cree haberlo aceptado, estructurado su vida en torno a ello y haber seguido adelante. Pero, como suele ocurrir en la vida, esas preguntas sin respuesta parecen volver a aparecer y tenemos que abordarlas de nuevo. Y esa es la historia de Sonny, tal como la veo, y me conmueve bastante. Pero hay muchas más historias detrás de esa, de nuestra historia”.
Además, el actor ganador del Oscar como mejor actor de reparto por Bastardos sin gloria, adelantó que F1: la película sigue la historia de un equipo que está en la lona sin posibilidades de destacar, pero que tiene mucho más que eso. “¿Cómo luchan dentro de las reglas? ¿Cómo pueden convertirse en un equipo ganador? Kate (Kerry Condon) lucha contra un techo de cristal, en cierto sentido.
El personaje de Damson es un fenómeno nuevo y joven que intenta encontrar su camino en un deporte bajo un gran escrutinio y aún intenta rendir al máximo. Javier (Bardem) es alguien que intenta mantener este sueño y lo sostiene. Hay muchas cosas en nuestra historia. Y al igual que si sigues cualquier fin de semana de carreras, los titulares están llenos de historias individuales, y a nosotros nos pasa lo mismo”.