
Creativa empática y apasionada determinada a cumplir sueños.
Fernando Vera, CEO y cofundador de CINCEL, nos cuenta en entrevista que la misión de su startup es cambiar el status quo en Latam respecto a la corrupción y la burocracia en los procesos. CINCEL es la suite de servicios de firma electrónica, notarización, blockchain e identidad más fácil de usar de la región. Se enfoca en proveer servicio a industrias como fintech, banca, aseguradoras, bienes raíces, entre otros.
Uno de sus principales atributos es el cumplimiento legal, pues todos los documentos que se firman en su plataforma cumplen con las leyes de cada país en Latam. Es decir, son atribuibles en juicios y legalmente vinculables a sus firmantes, algo con lo cual soluciones extranjeras no cumplen.
Encuentra más entrevistas interesantes en nuestro canal de YouTube, suscríbete.





- Fernando Vera
- Juan Jose Dominguez Ochoa
- Amazon Web Services
- Sable
- SeguriData
- wolkvox
- Parallel18
- MassChallenge
- ArkAngeles
El futuro es Software as a Service y Metafirma as a Service
Actualmente, se vive un boom del sector fintech en Latam. Las startups de esta industria están masificando la digitalización financiera, por ende, dentro de sus procesos el uso de herramientas Software as a Service (SaaS) incrementa. Este es uno de los factores por los cuales la adopción de soluciones como CINCEL está creciendo al mismo ritmo.
CINCEL está enfocado en crecer su suite Metafirma as a Service a través de conexiones más rápidas mediante su API. Esto le permite interactuar con una amplia red de clientes y partners.

En busca de talento
Hoy en día en Latam es más complicado reclutar que obtener inversión. Por ejemplo, para el área de tecnología, la formación universitaria se ha centrado en metodologías de desarrollo más arcaicas. Por ello, plataformas como Platzi son muy valiosas.
Sin embargo, este no es el único factor que dificulta el reclutamiento, pues hay mucha demanda y los desarrolladores con más experiencia optan por trabajar para startups con mucho más fondeo, como unicornios o que tengan un target comercial en Estados Unidos.
Se ha vuelto más difícil la competencia de reclutamiento que de levantar capital.
Fernando Vera
Crear una cultura sólida dentro de las startups se vuelve mucho más importante. Esto implica saber lo que tu equipo necesita, conocerlos, estar al tanto de sus problemas. Ahora que todo es 100% remoto, las dinámicas «uno a uno» se vuelven fundamentales. Una cultura fuerte sirve al momento de las crisis.
Inversión y crecimiento en Cincel
Para Fernando Vera, los puntos clave en el crecimiento de una startup SaaS B2B son el revenue, crecimiento en número de usuarios y crecimiento de clientes.
La idea de CINCEL nació en la Universidad de Berkeley en 2019 y se lanzó en septiembre de 2020. Hoy cuentan con más de 100 mil firmantes y un portafolio de más de 250 clientes. México fue el primer país en el que ofrecieron el servicio y actualmente operan en más de cinco países de Latinoamérica.
En 2021, levantaron una ronda de un millón de dólares con el VC chileno Sable. Esto les permitió cerrar el año con un crecimiento de 20x. Actualmente, abrieron una nueva ronda de 5 millones de dólares, con lo cual detonarán exponencialmente su presencia en toda la región.
