Elio: Reseña y entrevista con la creadora de lo nuevo de Pixar: Madeline Sharafian, escritora conocida por películas que han roto récords como Coco (2017), Red (2022) y ahora por Elio (2025), visitó México para hablar sobre la codirección de Elio junto a Domee Shi (Red) y Adrian Molina (Ratatouille).
Elio es un chico de 11 años que queda huérfano y tiene que vivir con su tía Olga, una mayor del ejército que vive en una base militar. Elio, quien no se relaciona con nadie, tiene una fascinación por los aliens y se la pasa tumbado en la playa pidiendo ser abducido… hasta que lo consigue y es llevado al Comuniverso, organización interplanetaria con representantes de las galaxias de todas partes del universo.
La directora Madeline Sharafian describe a Elio como brillante y decidido: “pone toda su energía en tratar de contactar extraterrestres en lugar de conectarse con las personas a su alrededor. Incluso ha modificado una radio de aficionado para enviar señales al espacio, pero lo que realmente llama la atención de los extraterrestres es la sonda Voyager: algo real, que todavía está allí afuera”.
El diseño de cada personaje se decide con toda la producción. “Toda la animación se hace de forma colectiva. Hay salas llenas de gente, que tiene que ponerse de acuerdo en cómo camina Elio, cómo se comporta, cómo se mueve Olga. Así que para Domee (Shi) y para mí fue muy importante poner un poco de nosotros mismos en cada uno de los personajes, especialmente en Elio, Olga y Gordon, esos tres nombres”.
La personalidad de los protagonistas de esta cinta de Pixar se basó en la personalidad de Domee y Madeline. “Por suerte, Domee y yo somos niñas raras y nerds de corazón, así que esa parte de Elio se sintió muy natural. Y quizás hable un poco más por mí, pero al igual que Olga, soy un poco tensa y perfeccionista, como ella al principio de la película. Y a veces, cuando veo a Gordon, veo mucho de Domee en Gordon: siempre intenta hacerme reír, y creo que eso se refleja en la amistad entre ambos. Así que todos estamos involucrados en esta película, pero también cada animador individual”.
Para Madeline Sharafian, de 32 años, quien se incorporó a Pixar Animation Studios como pasante de storyboards en 2013 (en 2015 logró un puesto como artista de storyboard en la película Coco), llegó a Elio en el momento en que Adrián Molina, el director original, asumió el papel de guionista y codirector. Se dice que Molina dejó la producción porque fue requerido en otro proyecto de Pixar.
El mayor reto para Sharafian fue el Comuniverso, una versión de las Naciones Unidas: con especies de todas partes de la galaxia tiene detalles diminutos basados en la naturaleza (NDLR: un poco como RobotSalvaje) desde diminutos hongos y setas hasta cristales y criaturas marinas microscópicas, un ambiente muy colorido y abstracto, lleno de tonos neones, brillos y texturas translúcidas. “En sí es un set enorme y está en el espacio real. Tiene 3 mil 200 metros de ancho, lo cual es una locura, y cuando Domee y yo nos unimos al proyecto, volamos a través del Comuniverso casi como un set de acción real. Fue un poco abrumador porque había tantos detalles y la escala era enorme”. El desafío para ambas directoras fue honrar este set impresionante. Y lo trabajaron con el apoyo del director de fotografía Derek Williams (Los Increíbles 2) y el diseñador de producción Harley Jessup (Monsters, Inc.).
Otro de los desafíos fue el diseño de Gordon. “Tiene 12 piernas, no tiene ojos, pero los animadores lo conectaron con bastante facilidad”. Otro personaje difícil de animar fue la embajadora Questa (dragón de mar). “Ella es rosada y flotante porque siempre tenía que moverse un poco, pero no demasiado, y siempre teníamos que mantener la atención en la cara del personaje para su actuación, pero ella siempre está moviéndose de un lado a otro, así que el de ella fue, creo, el personaje más complicado”.
Antes de Pixar, Sharafian trabajó en Cartoon Network como artista de storyboard y guionista de la serie Escandalosos. Además, creó diseños de personajes para el episodio piloto mientras estaba estudiando en la CalArts.
Para la creación de Coco, la producción de Pixar viajó a México, para Luca a Italia, y lo mismo con Ratatouille a Francia. Pero para Elio no viajaron al espacio. “Harley (diseñador de producción) decidió que si bien el universo sería fantástico y colorido, se inspiraría en cosas que parecen extrañas en la Tierra: las criaturas de las profundidades marinas. Cuando lo analizas a fondo, resulta un poco extraño. Apenas creemos que estas criaturas vivan con nosotros en este planeta ahora mismo. Así que ya hay algo en eso que te da una pequeña sensación de realidad. Incluso con solo observar células de cerca, como un hongo o moho, hay cosas que parecen posibles, aunque no las veamos constantemente en la Tierra a simple vista”.
Añade: “Por ejemplo, muchas de las plantas que verán son como extrañas cosas que parecen moho, pero están iluminadas y diseñadas para lucir aún más hermosas, y a una escala nunca vista en la Tierra. Así que pensé que era una forma muy inteligente de hacer que las cosas parecieran plausibles, pero también, ya sabes, que nos hicieran volar la mente, sin haber visto algo así antes”, añade la artista quien suma su talento a Disney-Pixar.