
Cineasta apasionada y creativa determinada a cumplir sueños.
En Finnovista están preparados para seguir invirtiendo y apoyando en el camino a emprendedores de nuevos startups. Su interés es potenciar las industrias fintech e insurtech, las cuales, sostiene Elena Cruz (COO), están en crecimiento debido a la digitalización. Hay potencial de que nazcan muchos emprendimientos latinoamericanos de soluciones financieras gracias a la aceleración digital tras la pandemia.
Encuentra más entrevistas interesantes en nuestro canal de YouTube, suscríbete.
Influencia:Latam y España
Industrias:Fintech e insurtech
Modelo de Inversión:Equity en etapas tempranas ( early stage a pre serie A)
Rango de Inversión:US$75K – US$250K
Salidas Top:Flink
Salidas:4
Acerca de Finnovista
Finnovista son una compañía dedicada a la innovación y aceleramiento de startups. Se enfocan en las industrias fintech e insurtech. Por un lado, trabajan con grandes empresas como Visa, HSBC, Scotiabank o BBVA para apoyarlas en sus procesos de innovación y digitalización. Por otro, vinculan a estas empresas con startups que puedan solucionar sus problemáticas.

¿Que busca Finnovista al momento de invertir?
Para la selección de sus startups se enfocan en el equipo principalmente. Toman en cuenta el equilibrio de las 3 Hs, la cual implica combinar tres personalidades. Este mix lo consideran clave del éxito:
- Host (vendedor).
- Hipster (imagen del producto).
- Hacker (tecnología).
Si inviertes en el equipo y es muy bueno, si el emprendimiento sale mal, tienes la garantía de que van a hacer una integración y van a seguir emprendiendo. Si inviertes en la idea, sale mal y ahí se queda, pierdes todo.
Elena Cruz, Finnovista
Falta representación femenina en el sector fintech
Muchas buenas ideas y emprendimientos de mujeres se han perdido porque no hay apoyo ni representación femenina. Estadísticamente, son muy pocas las que están emprendiendo en el sector fintech y casi no son visibilizadas. Según comenta Elena Cruz, es muy difícil que llegue al portafolio de Finnovista una mujer y en cambio son ellas quienes salen a buscarlas.
Tenemos muy poco volumen de emprendedoras mujeres y en fintech es menor.
Elena Cruz, Finnovista
Por fortuna, cada vez es hay más mujeres emprendiendo que han ayudado a mostrar el potencial, talento y muchas veces productos femeninos no entendidos antes por los hombres. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer, pues faltan más mujeres en altos mandos y toma de decisiones.
Presencia extranjera en el ecosistema latino
Elena Cruz cuenta que hay muchos extranjeros que vienen a emprender acá porque ven que no les van a cerrar las puertas por su nacionalidad ni estatus. No ser elitistas es una victoria pues te permite recibir personas talentosas con buenas ideas.
En Finnovista buscan entender cómo funciona el ecosistema latino. Muchas veces los emprendedores en la región sufren del síndrome del impostor, pues cuando logran el éxito no saben si fue por suerte o por su talento. En América Latina hay muchos problemas y su gente a lidiado con eso toda su vida, así que su ventaja es la creatividad y habilidad para resolverlos.
What's Your Reaction?

Cineasta apasionada y creativa determinada a cumplir sueños.