Facebook Pixel Code Deporte infantil en CDMX: 5 opciones para empezar con niños – Interesante
Now Reading
Deporte infantil en CDMX: 5 opciones para empezar con niños

Deporte infantil en CDMX: 5 opciones para empezar con niños

  • A los niños desde pequeños se les puede enseñar el hábito de hacer deporte para que desarrollen sus habilidades y tengan una vida más saludable y longeva.
5 opciones para que los pequeños comiencen a practicar deportes en la CDMX

Practicar actividades físicas y deportes trae múltiples beneficios para la salud, la autoestima y el desarrollo personal. Si desde temprana edad se adquiere el hábito, aumentan las posibilidades de que la actividad física se vuelva parte de la vida de los niños y posteriormente también en la adultez. 

Cuando el niño está en edad preescolar, puede comenzar a practicar una actividad deportiva para ayudar a desarrollar su motricidad fina y gruesa, y también su lenguaje. El deporte se puede elegir tomando en cuenta sus gustos y sus habilidades. Lo ideal es introducir al niño poco a poco a la actividad, la cual debe ver como un juego y le debe parecer divertido practicarla. 

La importancia del deporte desde la temprana infancia 

Además, que realice una actividad física desde chico evitará que se convierta en un niño sedentario que desarrolle enfermedades como obesidad y diabetes, entre otras. Las actividades físicas le dan diversos beneficios a la salud de los niños: fortalecen los músculos y huesos; afinan el equilibrio; mejoran la atención y la memoria; ayudan a mantener niveles normales de azúcar en la sangre; y mejoran la presión arterial y aptitud aeróbica, entre otros.  

Otras razones por las cuales es conveniente que los niños desde pequeños comiencen a practicar algún deporte es que ayuda a mejorar sus patrones de sueño, mejora su socialización, fomenta el trabajo en equipo, mejora su autoconfianza y su estado de ánimo. 

A partir del año, los pequeños pueden empezar a realizar actividades físicas durante al menos 180 minutos al día, que varíen entre moderadas e intensas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Y a partir de los 3 años pueden realizar también 180 minutos al día de actividades físicas, pero de cualquier intensidad. Las actividades se pueden repartir en el transcurso del día. 

En ocasiones elegir la actividad correcta puede tomar tiempo, por lo que es una buena opción que el niño pruebe diferentes actividades, para que pueda escoger su favorita. Estas 5 actividades son ideales para que los pequeños comiencen a practicar deporte mientras se divierten:   

1. Natación 

Natación

Es uno de los deportes más completos que pueden empezar a practicar desde muy pequeños.  Hay escuelas en donde dan clases de mamá/papá- bebé, en donde pueden entrar a la alberca acompañados de alguno de sus padres desde los 3 meses. Si comienzan desde bebés, tienen la oportunidad de desarrollar una relación natural y agradable con el agua. La experiencia sensorial temprana de la natación para bebés ayuda al sistema nervioso a desarrollarse de una manera positiva. 

Si se mete a clases de natación a los niños muy pequeños, lo ideal es que se tengan todas las medidas de seguridad para evitar accidentes, que los profesores estén bien capacitados, la alberca sea segura y se tengan todos los aditamentos necesarios. También se recomienda que los padres estén presentes mientras los pequeños toman la clase. 

La natación fortalece el desarrollo muscular, las habilidades motrices, y el sistema respiratorio y cardiaco. A nivel psicológico, contribuye con el desarrollo de la independencia y favorece la autoconfianza. A los niños les gusta mucho este deporte, sobretodo en temporadas de calor, y les ayuda mucho cuando salen de vacaciones a la playa o a lugares que tienen albercas, además de que es una gran opción para evitar que los niños se ahoguen y que no le tengan miedo al agua. 

Recomendación: Club Cañada, cuenta con distintas sucursales en la CDMX.

2. Gimnasia 

Gimnasia

Ayuda a que los niños desde pequeños desarrollen la coordinación y flexibilidad, y que aprendan a seguir instrucciones. Es una actividad atractiva para los niños porque tiene una gran diversidad de ejercicios, los pequeños, corren, saltan, dan rodadas, marometas, se cuelgan, etc.  

Poco a poco la dificultad de los ejercicios va a ir aumentando para que los pequeños vayan cumpliendo con diferentes metas, lo que les ayudará a tener mayor seguridad en sí mismos y valentía. 

Recomendación: Twister Gymnastics.

Dirección: Ubicada en Calzada de las Águilas 929, Col. Ampliación Águilas, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX. 

3. Danza 

Danza

A la mayoría de los niños pequeños les gusta mucho bailar, es una actividad perfecta para cualquier niño, así que se puede aprovechar ese interés para meterlos a clases de danza para que trabajen su flexibilidad, fuerza, coordinación, memoria y equilibrio. 

Los pequeños también aprenderán a conocer y apreciar la música. Además de expresar sus emociones, eliminar sus tensiones, y socializar con otros niños que compartan su gusto por el baile. Hay muchos tipos de danza entre los cuales se puede elegir, dependiendo de los gustos y necesidades de cada niño: jazz, ballet, hip hop, danza contemporánea, entre otras. 

Recomendación: Clap Pedregal (Centro Artístico del Pedregal),

Dirección: Ubicada en Héroes de Padierna 132 (dentro de Plaza Lídice), Col. San Jerónimo Lídice, Alcaldía Magdalena Contreras, CDMX. 

4. Fútbol  

Fútbol

Existen clases de iniciación al fútbol para niños pequeños que ayudan a que aprendan a trabajar en equipo, seguir reglas, socializar, y a desarrollar sus capacidades motrices y visuales. 

A edades tempranas la variedad de los ejercicios serán muy distintos a que si jugaran un partido de fútbol, ya que se busca que los niños se diviertan, convivan con otros niños, trabajen su coordinación velocidad, resistencia y motricidad, no que se concentren en ganar.   

See Also
Estadios Sede Copa del mundo Qatar 2022

Desde el año y medio los niños pueden aprender a lanzar y patear balones. Este deporte ayuda a que los niños gasten mucha energía y ejerciten sus articulaciones. Es hasta los 5 años que ya pueden tomar clases más formales de fútbol. 

Recomendación: Little Kickers, cuenta con distintas sucursales en la CDMX.

5. Andar en bicicleta 

Andar en bicicleta

El ciclismo es un deporte muy funcional, divertido y que estimula las capacidades motoras. En la actualidad los niños pueden aprender a practicarlo desde muy pequeños, ya que existen bicicletas de equilibrio que no tienen pedales, que ayudan a introducir a los pequeños de año y medio al ciclismo para que puedan desarrollar su fuerza, coordinación, equilibrio y confianza.

Posteriormente, aproximadamente los 3 años, los niños podrán usar una bicicleta convencional con rueditas entrenadoras, para posteriormente retirarlas conforme el niño vaya avanzando. Los niños aprenderán a pedalear poco a poco y sabrán mantener el equilibrio y la dirección de la bicicleta o triciclo.   

El medio de transporte irá evolucionando de tamaño y medida conforme el pequeño vaya creciendo. El ciclismo se puede adaptar a todas las edades, solo hay que tener las medidas de seguridad adecuadas, como son: que los niños usen casco, rodilleras y coderas, para evitar cualquier accidente. También es importante que siempre estén supervisados por un adulto. 

Recomendación: Biciescuela Infantil Pantitlán.

Dirección: Ubicada en la plazoleta del Biciestacionamiento Masivo Pantitlán, Adolfo López Mateos esquina Gustavo Díaz Ordaz s/n, Col. Amp. Adolfo López Mateos, Alcaldía Venustiano Carranza, CDMX. 

Para un óptimo desarrollo de los niños es muy importante que desde pequeños se les incentive a moverse, saltar, correr, brincar y jugar. Que los pequeños realicen deportes trae múltiples beneficios para la salud física y mental. Actualmente, existen muchas escuelas especializadas en distintas actividades en las que los profesionales podrán orientarte para que tu hijo elija la mejor opción para él.    



What's Your Reaction?
Emocionado
0
Interesante
0
Neutral
0
No estoy seguro
0
Super Interesante
0