Facebook Pixel Code
Now Reading
Inteligencia Artificial: Qué es el “Valle Inquietante” de Midjourney y cómo sobrepasarlo

Inteligencia Artificial: Qué es el “Valle Inquietante” de Midjourney y cómo sobrepasarlo

  • La búsqueda de realismo y perfección con Inteligencia Artificial Generative. Cada avance nos obligaba a reflexionar sobre nuestras decisiones de diseño, las estrategias que debíamos implementar y el camino a seguir
El Desafío Dinamismo en el Personaje con Midjourney

Este artículo es la 5ta parte de nuestra serie sobre la exploración de la Inteligencia Artificial Generativa. Lee la parte anterior aquí y la siguiente parte aquí.

A lo largo de nuestra investigación sobre las herramientas de IA para la creación del personaje para la marca Interesante, nos encontramos constantemente con desafíos debido a errores de diseño en los resultados que presenta Midjourney. Estos errores ocasionan deformaciones, mutilaciones o un aspecto generalmente inquietante en nuestros personajes. Conocidos como el Valle Inquietante, estos inconvenientes se convirtieron en una preocupación crucial que manejamos con atención en nuestro proyecto. En este artículo, te guiaremos sobre cómo identificar y eliminar estos errores en tus propios diseños finales.

Encuentro con el Valle Inquietante

La búsqueda de realismo y perfección en la representación del personaje para la marca Interesante nos llevó a enfrentar el desafío del Valle Inquietante en varias ocasiones. Cada avance que lográbamos nos obligaba a reflexionar sobre nuestras decisiones de diseño, las estrategias que debíamos implementar y el camino que debíamos seguir.

¿Qué es el “Valle Inquietante”?

Hace más de cuatro décadas, Masahiro Mori, un profesor de robótica en el Instituto de Tecnología de Tokio, publicó un ensayo detallando sus predicciones sobre cómo reaccionarían las personas ante robots que se asemejan mucho a los humanos. Teorizó que a medida que la apariencia de un robot se volviera casi humana, los sentimientos de una persona hacia él cambiarían repentinamente de simpatía a disgusto, un fenómeno que él llamó el Valle Inquietante.

Este ensayo fue publicado inicialmente en una publicación japonesa menos conocida, Energy, en 1970, y pasó largamente desapercibido durante muchos años. Sin embargo, la noción del Valle Inquietante ha ganado una tracción significativa en tiempos recientes, capturando el interés tanto de la comunidad científica como del público en general.

Los investigadores han indagado en sus efectos en las interacciones humano-robot y en la industria de la animación, mientras que otros han estudiado sus causas biológicas y sociales subyacentes. Esta creciente fascinación prepara el escenario para nuestro propio viaje al corazón del Valle Inquietante, un viaje marcado por el ambicioso desarrollo de nuestro personaje.

Identificación del Valle Inquietante

El Valle Inquietante se manifiesta cuando un objeto o personaje digital se asemeja a un ser humano de manera inquietante y provoca una respuesta de aversión en los observadores. Como ejemplo, tenemos esta imagen descartada que generó Midjourney.

Al ampliar la imagen, se puede observar claramente los detalles que caen en el “Valle Inquietante”. La forma de la boca carece de armonía, y aunque su rostro es humano, podemos identificar claramente que su expresión tiene algo que nos causa inquietud y automáticamente genera rechazo. Por otra parte, las manos de este personaje se fusionan entre sí, mostrándonos una imagen en donde parece haber varias manos, varios dedos, o una sola masa muscular que catalogamos inmediatamente como falsa.

El Valle Inquietante se caracteriza por una sensación de incomodidad o repulsión al percibir un objeto casi humano como «casi, pero no del todo» humano. Cuando estamos creando un personaje, queremos que la reacción de las personas hacia el objeto o personaje digital sea de empatía o simpatía. Por lo que hay que cuidar todos los detalles y observar cuidadosamente la imagen final que decidimos utilizar al mostrar al público.

Estrategias para Evitar el Valle Inquietante

Los diseñadores pueden evitar el Valle Inquietante ajustando el diseño para que sea más realista, modificando al personaje para que los movimientos sean naturales y evitando comportamientos o expresiones perturbadoras. Aquí hay algunas recomendaciones clave:

  1. Conocimiento Profundo del Valle Inquietante: Es fundamental comprender en profundidad qué es el Valle Inquietante y por qué ocurre. Esto permite identificar los elementos específicos que pueden llevar a la incomodidad en las representaciones casi humanas y cómo evitarlos.
  2. Diseño Emocional Centrado en el Usuario: El diseño emocional implica considerar cómo se sentirán los usuarios al interactuar con el personaje. Se deben utilizar principios psicológicos para crear una persona que se sienta familiar pero claramente artificial, evitando la sensación de extrañeza.
  3. Consistencia Visual y Comportamental: Es crucial mantener una alta consistencia visual y comportamental en el personaje para evitar que caiga en el Valle Inquietante. Esto incluye la apariencia física, movimientos, gestos y voz, que deben ser coherentes y realistas dentro del contexto de la inteligencia artificial.
  4. Iteración y Experimentación Constantes: El proceso de diseño debe ser iterativo y experimental. Se deben probar diferentes enfoques y ajustar el diseño según los resultados para encontrar el equilibrio adecuado entre realismo y familiaridad.
  5. Feedback de Usuarios y Expertos: Es importante obtener feedback continuo de usuarios y expertos en diseño para identificar posibles áreas de mejora y ajustar el diseño en consecuencia. Esto ayuda a garantizar que el personaje sea atractivo y evite provocar una respuesta negativa en los usuarios.
  6. Utilización de Tecnología Avanzada: El uso de tecnología avanzada, como la inteligencia artificial de Midjourney, puede ayudar a crear personajes más realistas y evitar caer en el Valle Inquietante. Estas herramientas pueden proporcionar sugerencias y orientación para mejorar el diseño del personaje de manera efectiva.

El Proceso Creativo

Utilizando la herramienta de Referencia de Personaje, decidimos poner a prueba la factibilidad de llevar una historia escrita a imagen. Para esto creamos una historia sencilla en donde podemos visualizar a nuestro personaje en un “día cotidiano”. 

Realizamos la siguiente secuencia:

  1. Prueba 1: Levantarse
  2. Prueba 2: Cambio de vestimenta
  3. Prueba 3: Yoga
  4. Prueba 4: Bicicleta
  5. Prueba 5: En un restaurante
  6. Prueba 6: Hablando por teléfono
  7. Prueba 7: Va al baño
  8. Prueba 8: Con otra persona
  9. Prueba 9: En una conferencia 
  10. Prueba 10: Durmiendo

Resultados: Mejores Vs Peores 

Mejores resultados

Peores resultados

Análisis, resultados y aprendizajes

Nuestra exploración del concepto del Valle Inquietante en la creación de historia para nuestro personaje ha revelado la importancia de entender el funcionamiento de las herramientas de inteligencia artificial y cómo estas no funcionan en el vacío.

Un ejemplo claro de esto fue en el ejercicio final al que sometimos a nuestro personaje. Este ejercicio consistía en la creación de una historia en un día común de nuestro personaje, como los videos virales que se ven en TikTok. Al tener un guion que incluía vestuario, escenografía y cambios sutiles entre escenas, el Valle Inquietante surgía cada vez más.

See Also
Creador Contenido

Cuando queríamos crear imágenes específicas con detalles puntuales, las imágenes producidas por Midjourney caían en el Valle Inquietante un 80 % de las veces. Este ejercicio fue el punto final para determinar que no se puede crear un personaje IA enteramente con Midjourney.

En todo nuestro trayecto y exploración con Midjourney y otras herramientas, hemos sido capaces de desarrollar personajes consistentes y atractivos con una amplia gama de opciones disponibles. Sin embargo, también hemos sido confrontados con el riesgo de caer en resultados inquietantes y deformaciones al seguir ciertas indicaciones.

A través de nuestra capacidad de adaptación y análisis, hemos identificado y comprendido las capacidades del modelo para evitar el Valle Inquietante en la medida de lo posible. Este proceso nos ha enseñado valiosas lecciones sobre la importancia de la coherencia visual, la reacción de los usuarios ante personajes irreales, y la necesidad de una historia y un objetivo claro para crear personajes que nos representen.

Retos y Revelaciones

Nuestra investigación con Midjourney para la creación de historias coherentes con un personaje nos llevó repetitivamente al Valle Inquietante. Esto nos ha permitido comprender mejor las complejidades y desafíos de crear personajes digitales realistas utilizando herramientas de inteligencia artificial como Midjourney. 

Nos hemos encontrado con numerosos obstáculos y hemos aprendido que la clave para evitar el Valle Inquietante radica en tener una flexibilidad hacia los resultados, así como una combinación de comprensión profunda del fenómeno, diseño emocional centrado en el usuario, consistencia visual y comportamental, iteración constante y la utilización de tecnología avanzada.

A lo largo de este proceso, hemos podido identificar y mitigar los errores más comunes, logrando personajes más simpáticos y menos inquietantes. Sin embargo, también hemos reconocido las limitaciones actuales de la tecnología y la necesidad de seguir mejorando y adaptándonos. 

Nuestro esfuerzo no solo ha mejorado nuestras habilidades y comprensión de la IA, sino que también ha resaltado la importancia de mantener un enfoque crítico y adaptativo en el diseño de personajes digitales.

En resumen, el Valle Inquietante presenta desafíos significativos, aun con una metodología cuidadosa y un enfoque iterativo, fue imposible crear historias en las que el personaje se vea visualmente atractivo, si no que también generen empatía y conexión con la audiencia. 

Acompáñanos en nuestra reflexión final en donde analizamos nuestras expectativas, los desafíos, las revelaciones y la identificación de mitos de la IA.

What's Your Reaction?
Emocionado
0
Interesante
0
Neutral
0
No estoy seguro
0
Super Interesante
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.