Facebook Pixel Code Expectativas, Desafíos y Revelaciones que Pasamos al Crear Nuestro Avatar con Inteligencia Artificial – Interesante
Now Reading
Expectativas, Desafíos y Revelaciones que Pasamos al Crear Nuestro Avatar con Inteligencia Artificial

Expectativas, Desafíos y Revelaciones que Pasamos al Crear Nuestro Avatar con Inteligencia Artificial

Nuestra experiencia con la creación de avatares usando Inteligencia Artificial expectativas, desafíos y revelaciones

Nota del Autor: Este artículo es la 6ta y última parte de nuestra serie sobre la exploración de la Inteligencia Artificial Generativa. Lee la parte anterior aquí.

En nuestra última investigación, emprendimos la emocionante travesía de crear un avatar utilizando la reconocida herramienta de generación de imágenes a partir de texto, Midjourney. Esta herramienta, aclamada como una de las mejores en su campo, prometía una experiencia revolucionaria en la creación de avatares. Sin embargo, nuestro viaje, que comenzó con grandes expectativas, nos llevó a descubrir tanto las maravillas como los defectos de esta tecnología.

El comienzo de la aventura: Expectativas altas y preguntas profundas

Al iniciar nuestra investigación, nos preguntábamos si la Inteligencia Artificial realmente tenía el potencial de reemplazar a los humanos en áreas creativas. ¿Estábamos viviendo la época dorada de la IA sin darnos cuenta del tesoro que teníamos en nuestras manos? ¿Era posible personalizar una IA para que se ajustara perfectamente a nuestras necesidades y gustos? ¿Podría esta tecnología dejar sin trabajo a diseñadores, artistas y creativos? Estas preguntas fueron el motor de nuestra curiosidad inicial.

Personalmente, aún veo la IA como una herramienta indispensable que debemos entender y dominar para mejorar nuestro desarrollo personal, profesional y creativo. Es similar a las redes sociales: si no participas, te quedas atrás. Actualmente, utilizo varias herramientas de IA para escribir artículos, mejorar mi rendimiento, comprender mejor lo que se me pide y organizarme eficientemente. La IA ha transformado la manera en que trabajo, tanto presencialmente como de forma remota. Pero, ¿decir que me va a quitar el trabajo? Todo lo contrario: tengo más oportunidades ahora que antes.

El viaje a través del Valle Inquietante

El resultado de nuestra investigación fue, digamos, revelador. Nuestro equipo, compuesto por los más entusiastas colaboradores, estaba ansioso por lograr un proyecto exitoso. Queríamos creer que la IA era tan poderosa como se decía, capaz de reemplazar a los humanos y liberarnos para tener más tiempo libre. Pensábamos que podríamos crear un producto únicamente con Inteligencia Artificial y monetizarlo con costos increíblemente bajos. Queríamos creer que la IA funcionaría, no como Web3, Crypto o NFTs que fueron un espejismo. Pero desde el inicio, nos enfrentamos al temido Valle Inquietante.

Una y otra vez, nos encontramos con resultados que nos llevaban directamente a un callejón sin salida. Manos deformes, ojos vacíos, cabezas dobles y pies por manos eran comunes. La IA parecía no comprender plenamente los resultados que generaba, simplemente uniendo partes a una palabra central de manera inquietante.

Una revelación a medio camino

En nuestra conclusión, determinamos que es imposible evadir el Valle Inquietante en esta etapa de desarrollo de la IA. Nuestras esperanzas siguen siendo altas hasta el día de hoy, y anhelamos el día en que podamos ser los directores, productores, diseñadores y guionistas de una obra de gran nivel, y crear una película al estilo de Hitchcock, Spielberg o Disney con la ayuda de esta prometedora inteligencia no-humana. Tristemente, ese momento aún no ha llegado.

Sin embargo, en lugar de temerle, cuando ese día llegué, investigaremos profundamente, nos actualizaremos sobre el tema y volveremos a revisar las herramientas tecnológicas disponibles, esperando que el Valle Inquietante sea solo una leyenda urbana en aquel futuro próximo.

Midjourney: Pros y contras

Midjourney se destaca como el mejor modelo de texto a imagen gracias a su facilidad de uso, versatilidad y la alta calidad de sus imágenes. Aunque otros modelos como Stable Diffusion y DALL-E se acercan al nivel de Midjourney con sus nuevas iteraciones, esta aplicación sigue siendo la preferida para la creación de imágenes. Midjourney se distingue por su interfaz simple y fácil de usar, que ofrece numerosas opciones para dar más control al usuario en la creación de imágenes.

See Also
Los 10 trabajos del futuro son digitales y remotos

Ventajas de Midjourney

  1. Opciones de Personalización: Permite especificar la composición, el color, el tipo de iluminación, y el entorno de la imagen. 
  2. Control de Estilo: Los usuarios pueden modificar y ajustar el estilo de las imágenes, alterar la relación de aspecto y la calidad.
  3. Consistencia y Referencias: A pesar de no garantizar consistencia entre imágenes, ofrece técnicas como inpainting, selección de semillas de imagen y referencias de personajes para mejorar la coherencia visual.

Usos Comunes

  1. Generación de Ideas: Ideal para brainstorming y conceptualización visual.
  2. Referencias de Imágenes: Útil para artistas y diseñadores que necesitan inspiración visual.
  3. Creación de Escenas: Beneficioso para cineastas y creadores de contenido que requieren visualizaciones rápidas de escenas.

Limitaciones de Midjourney

  1. Control Limitado: A pesar de sus opciones avanzadas, la herramienta aún carece de control total sobre las imágenes generadas, lo que puede ser problemático para productos finales como branding y marketing.
  2. Valle Inquietante: Al crear imágenes de personas, estás a menudo caen en el «valle inquietante», resultando en representaciones perturbadoras.
  3. Narrativa Coherente: No logra generar escenarios, atuendos y otros detalles necesarios para construir una historia completa, lo que limita su utilidad en proyectos narrativos.

Comparación con Diseñadores Humanos

Para productos finales que requieren un alto grado de precisión y control, como el branding o el marketing, es más práctico emplear a un diseñador gráfico profesional. Los flujos de trabajo de los diseñadores son más estables y efectivos, y pueden satisfacer los estándares que las agencias de diseño buscan.

El Futuro de la IA Generativa

Nuestro análisis de Midjourney y ChatGPT ha demostrado que, aunque la IA Generativa es una herramienta interesante, todavía tiene un largo camino por recorrer antes de poder reemplazar a los diseñadores humanos. Sin embargo, su capacidad para generar ideas y referencias visuales la convierte en una herramienta útil para artistas, diseñadores y creadores.

Resultados de la Investigación

Después de tres meses de investigación y la generación de aproximadamente 10,000 imágenes, lamentablemente no logramos crear un personaje consistente utilizando herramientas de IA Generativa. Las principales limitaciones encontradas fueron:

  • Falta de Memoria: La IA no puede recordar y mantener consistencia en los detalles de los personajes a lo largo del tiempo.
  • Personalización Limitada: Las opciones de personalización no son lo suficientemente robustas para crear personajes únicos y detallados.
  • Deformaciones y Resultados Variables: Los modelos generan resultados impredecibles y a veces deformados, lo que impide su uso en productos finales.

Estos resultados nos demostraron que el trabajo de un equipo humano sigue siendo esencial para la creación de contenido para canales digitales. Aunque la tecnología de IA Generativa aún no es autosuficiente para reemplazar el trabajo humano, puede integrarse en el flujo laboral para apoyar en la creación de ideas y el desarrollo de productos creativos. La colaboración entre la IA y los profesionales humanos promete un futuro donde ambas fuerzas se complementen para alcanzar resultados innovadores y de alta calidad.

What's Your Reaction?
Emocionado
0
Interesante
0
Neutral
0
No estoy seguro
0
Super Interesante
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.