Facebook Pixel Code Los Puntos Clave que Definieron el Triunfo de Claudia Sheinbaum – Interesante
Now Reading
Los Puntos Clave que Definieron el Triunfo de Claudia Sheinbaum

Los Puntos Clave que Definieron el Triunfo de Claudia Sheinbaum

  • ¿Por qué ganó Claudia Sheinbaum? Estas son algunas de las razones que hicieron que su triunfo en las elecciones en México en 2024, fuera tan determinante.
Mexico Election

“Claudia Sheinbaum arrasó”, fueron las resignadas palabras de Ciro Gómez Leyva, uno de los periodistas más críticos con la 4T al inicio de su programa matutino por la cadena Grupo Fórmula. Y efectivamente, la candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se alzó con un sorprendente número de 30 puntos (hasta el último registro disponible), eso sin contar que el partido oficialista de izquierda, obtuvo 7 de las nueve gubernaturas en disputa, consolidando una fuerza que se renueva por un sexenio y que ahora, les deja “todo el poder” (como dice la canción de Molotov, que más bien estaba dedicada al PRI, la llamada dictadura perfecta).

Pero, ¿cuáles son las claves para entender ese triunfo que ni las encuestas más desorbitadas se atrevieron a predecir? (cuando mucho, y ya eran las menos mesuradas, daban 20 puntos). En realidad, podemos hablar de momentos, de diferentes estados a través de las campañas que sin lugar a dudas, confeccionaron este resultado en las urnas.

Claudia, la heredera

La noche del 2 de junio, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apareció en cadena nacional para enviar un mensaje a la nación y a celebrar (no pudo ocultar su satisfacción) el resultado de Claudia Sheinbaum, a quien la oposición y sus votantes tacharon durante todo el proceso como “calca” del mandatario. Si, es evidente la influencia el efecto “AMLO” que aún se dejó sentir en la urnas; los niveles de aprobación del presidente siguen siendo altos y aunque se quiera negar, su sombra fue elemento clave para que Sheinbaum se haya alzado con el triunfo, sin que eso necesariamente la convierta en un clon.

Los apoyos sociales

Los programas sociales que durante la actual administración, crearon una clientela política que sin duda, fue factor para que el electorado optara por no arriesgarse y apostar por el gobierno actual y su sucesora, quien ha mantenido los programas sociales para adultos mayores y jóvenes como bandera. Los viejos videos rescatados de internet en los que la oposición mencionaba que dichos apoyos podrían convertirse en algo temporal, abonaron a la decisión de los votantes, y la promesa de Xóchitl Gálvez de mantenerlos, sonó más a retórica que a compromiso real. 

La campaña

“Es Claudia”, el slogan que salió de Palacio Nacional y que inundó las ciudades clave y la provincia rural mexicana. La campaña de Claudia Sheinbaum apuntaló a Morena y a la colisión Sigamos Haciendo Historia. Su insignia clave, según analiza El País, fue mantener un gobierno honesto y sin corrupción y en ello basó una campaña sobria que contrastó con el estrambótico derroche de recursos de Xóchitl Gálvez y su fallida campaña presentándose como “xingona” que poca gente compró.

Los errores de Xóchitl Gálvez

El peor enemigo de la candidata de la oposición fue ella misma y le hizo el trabajo a Sheinbaum. Revelaciones como el de el plagio de su tesis, declaraciones como “los mayores de 60 años sin patrimonio son muy güeyes o sus antecedentes familiares (el escándalo de prepotencia y alcoholismo de su hijo, quien a la vez era coordinador de un área de su campaña, y de su hermana encarcelada por secuestro) y muchos factores más negativos en contra, fueron aprovechados por la campaña de Claudia Sheinbaum.

Los debates 

Se sabía que Sheinbaum se iba a presentar en los debates pactados, con una actitud muy moderada. Y así fue, la virtual presidenta de México, jugó bien sus fichas y se dedicó a cuidar esa ventaja estadística de las encuestas previas. Si bien los analistas consideraron que en dichos debates el resultado fue un empate, justamente esa tendencia consiguió que la candidata ganadora entendiera bien los  tiempos y saliera bien librada.

El tiempo de mujeres

56% de la mujeres votaron por Claudia Sheinbaum y sólo el 31% lo hizo por Gálvez, asegura la plataforma de feminismo Malvestida. En estas elecciones, la inclusión femenina fue una constante, casi casi una consigna. Por ello, la presencia femenina en las ternas fue muy reveladora, junto con la participación de las mujeres. Por ello, que la candidata oficialista obtuviera más apoyo de ese sector de votantes, es muy revelador y sin duda, factor a tomar en cuenta.

See Also
Bebe reno personajes secundarios

La estabilidad financiera 

En las pasadas elecciones, el fantasma de una devaluación del peso o una crisis económica si AMLO, el candidato de izquierda ganaba, se hizo presente en la sociedad mexicana. Sin embargo, la percepción pública de una administración responsable con las finanzas (pese al riesgo de los números rojos por la pasada pandemia) fue factor en la decisión de voto.

En 2019, justo en esa  coyuntura, el influencer Chumel Torres, advirtió: “Compren dólares”, presagiando una situación financiera inestable. Como eso no pasó (aunque hoy hay una pequeña turbulencia post- proceso electoral) y eso no pasó desapercibido para los votantes en las elecciones de 2024, tanto los beneficiarios de los programas sociales (es decir, la clase trabajadora, la clientela de confianza de Morena) como para la clase media, quien, contrario al mito, votó en mayor porcentaje por Sheinbaum.

Habrá tiempo para mirar en perspectiva más elementos que se sumen a explicar la victoria de Sigamos Haciendo HIstoria. Por lo pronto, a quien más le urge explicarse en contundencia, es a los dirigentes de la oposición y analizar si las alianzas (PRI, PAN y PRD) son un recurso efectivo. Por lo pronto, pese al anuncio de impugnación de las elecciones, el ascenso de Sheinbaum es un hecho.

What's Your Reaction?
Emocionado
0
Interesante
0
Neutral
0
No estoy seguro
0
Super Interesante
0