
Yogui, viajera y Marketing Digital
Storybook, superó en solo nueve horas la meta inicial de inversión 350,000 dólares. Cerrando su segunda ronda de inversión con 1,2 millones de dólares a través del sindicato de Jason Calanis. Storybook esta evaluada en USD$8 millones. Con la nueva inversión, planea acelerar su crecimiento para lograr 100,000 suscripciones; y continuar mejorando la experiencia de narración interactiva.
A inicios de año entrevistamos a Francisco Cornejo; nos platicó cómo surgió la idea y sus inicios en el programa de aceleración con Jason Calacanis. Cuando obtuvo su primera inversión. Dos meses después Daniela Vega y Francisco nos platican como han crecido aceleradamente desde Ecuador.
Encuentra más entrevistas interesantes en nuestro canal YouTube, suscríbete .





- Daniela Vega
- Francisco Cornejo
- eMerge Americas
- Google for Startups
- Abdul Hye
- Asymmetry Ventures
- Sutton Capital
- LAUNCH
Buscan cerrar el año con una tercera ronda, más fortalecidos
Daniela y Francisco, cuentan con un equipo pequeño pero fuerte. El rodearse de personas inteligentes, comprometidas y que les enseñan el camino, ha sido clave para su éxito. Con el plan de crecimiento en su operación, enfocado en la experiencia de usuario y canales de adquisición; esperan cerrar el año con una tercera ronda de inversión, más fortalecidos.
Storybook será tan valiosa como lo sea para sus usuarios
Storybook, su objetivo principal es crear valor al usuario, más que una app para ayudar a mejorar el sueño; su enfoque es en mejorar la relación padre e hijo. Generar un espacio para crear un vínculos familiares. Los KPIs no cuantitativos son los que buscan entender y acelerar, como esta mejorando el sueño de tu hijo; entender en que momento del día es mejor utilizarla y en que etapa del niño.
El futuro de Storybook es acompañar y crecer con las familias en este proceso del sueño, pero sobre todo ayudar a que se forme una relación más sana, más bonita.
Francisco Cornejo, Cofounder Storybook
Mujeres en Startups, necesitamos romper paradigmas
Daniela Vega nos comenta que aunque se ven cada vez más oportunidades o espacios para mujeres; aún no se ve una participación significativa. Hace falta romper paradigmas de los roles femeninos en la industria y atreverse a hacerlo. En Tecnología no encontramos muchas mujeres y no por que falte talento; sino que en la industria se forman más hombres que mujeres, hay que empezar a romper esos paradigmas.
