Facebook Pixel Code Kidulting: Películas y Series Que Nos Regresan a la Infancia – Interesante
Now Reading
Kidulting: Películas y Series Que Nos Regresan a la Infancia

Kidulting: Películas y Series Que Nos Regresan a la Infancia

  • Los millenials están Kidulting para escaparse de la vida adulta. Tal vez tú también deberías.
Kidulting Películas y Series Que Nos Regresan a la Infancia

Existe un comportamiento llamado Kidulting, palabra compuesta por kid (niño en inglés) y adult (adulto en inglés). Se refiere a regresar a las actividades y cosas que conocimos en nuestra infancia. Como cuando juego Sims, el único videojuego de PC con el que me pasaba horas interminables frente a la computadora. Los Gen Z mayores, los millennials y las generaciones anteriores estamos experimentando esto más que muchas generaciones anteriores. 

Lo que más nos ha provocado esto son las películas y series. Los estudios han buscado la manera de explotar la nostalgia. 

Disney y sus live actions

Ya todos conocemos los muchos live-actions de Disney, algunos decentes y otros que han sido errores catastróficos. Si bien el primer live action fue hecho en 1996, 101 Dálmatas, desde el 2010 ha habido estrenos de un montón de adaptaciones a la vida real de los clásicos.

El primero, Alicia en el país de las maravillas. Es una adaptación de la original, pero con bastantes cambios que hacen a la película única. Fue un acierto; sin embargo, la siguiente –Alicia a través del espejo– tuvo una mala acogida por la crítica. A esta le siguieron estrenos como: Maléfica, El libro de la selva y La cenicienta. 

En 2017, se estrena La Bella y la Bestia. Fué un hit, todos amaron a Emma Watson como bella y el diseño de producción fue alabado. Una película que es una copia de la original pero en persona. Recuerdo que cuando salió me emocioné muchísimo. Esa fue una de mis películas favoritas de la infancia y fuimos a verla al cine con todos mis hermanos mayores. Fue gracioso, porque la mayoría de la audiencia era como nosotros, adultos que crecieron viéndola, había muy pocos niños en la sala. 

Este fue el inicio de una lista de estrenos que siguen el mismo formato, réplicas de los clásicos. Sin embargo, es una de las pocas que tuvo buena acogida. Le siguieron Dumbo, Aladdin, El rey león, La dama y el vagabundo, Mulan, Cruella, Pinocho y este año, La sirenita, que causó mucha conmoción justamente porque no es una copia exacta de la original. La gente no estuvo feliz con el CGI–flounder, ya que no es un pez adorable–, la elección del cast, ni las nuevas canciones. 

¿Qué pasó después?

De a poco, nos han dado secuelas de contenido que veíamos cuando niños, que no pensábamos que lo necesitábamos. 

Por un lado, todos los estrenos de continuaciones de películas animadas. Las que más movieron a la audiencia adulta fueron: Buscando a Dory, Toy Story 4 y Monsters University. Si bien algunas de estas no satisficieron a la audiencia –como el hecho de que no veamos a Boo en Monsters Inc– todas fueron blockbusters. Una película como Toy Story 3 hizo que todo niño interior llorara con la historia de Lotso. 

Por otro lado, series que veíamos en nuestros años de ser tweens. Primero, el estreno de Fuller House, la continuación de la serie de los años 90, Full House. En esta nueva entrega, vemos la vida de DJ –la hija mayor del clásico– desde el momento que regresa a vivir a la casa de su infancia después de que murió su esposo. Vemos cómo aparecen los personajes antiguos y uno que otro nuevo.

Los episodios más populares son –obviamente– en los que aparecen los adultos originales: el tío Jesse, Joey, Becky y claro, Danny Tanner. Sin embargo, a todos nos molestó que no haya salido Michelle en ningún episodio. El momento en que se estrenó en Netflix, me senté y la vi en un solo día. Me trajo muchos recuerdos de verla con mis hermanos cuando éramos pequeños. 

Por otro lado, Paramount+ está por estrenar la película de Zoey 102 y actualmente está estrenando la tercera temporada del reboot de iCarly. 

Zoey 101, la serie de Nickelodeon que hizo que todos queramos estar en una escuela como La Academia de la Costa del Pacífico–la PCA–. Donde tendríamos peraphones y comeríamos en el restaurante de sushi del campus. ¿Quién no intentó hacerse un collar con una llave como Zoey? Terminó en 2008 y no se escuchó más de la serie hasta este año, con la película Zoey 102 que se estrena en agosto.

iCarly en cambio, está siendo un éxito y está dando mucho de qué hablar con el hecho de que Carly y Freddie terminaron finalmente juntos. 

Aún conservan el humor de la serie original, pero ahora tocan temas de la adultez. En Zoey 102 hablando de lo que significa sentirse atrás en la vida y lo difícil de estar en los 30s. Un tema que ataca directamente a su público objetivo, los jóvenes adultos que alguna vez la vieron de niños.  

See Also
Los Discos Más Polémicos en la Historia del Rock

Barbie

Y lo que todos estamos esperando este año, la película de BARBIE. Una muñeca que existe desde el final de los años 50. Ha causado controversia durante los años, pero ha mantenido su popularidad. Todos crecimos con estas muñecas y las nuevas generaciones siguen haciéndolo. Si bien ahora la tecnología ha superado a los juguetes, se siguen reinventando para llegar a nuevos públicos, como con esta película. 

Después de muchas películas animadas, unas mejores que otras–mis favoritas: Barbie y el cascanueces y La princesa y la plebeya–, va a salir la primera película Live-Action de la marca. Barbie se ve forzada a salir de su mundo perfecto y llega al mundo real, que todos sabemos que de perfecto no tiene nada. 

Es dirigida por Greta Gerwig. La directora de películas como Mujercitas, Lady Bird, Frances Ha. Es por eso que se sabe que no será una película de niños. Si no que cuestionará muchos asuntos importantes del “crecer”, como en sus otras películas. 

Mattel no está apuntando a vender más muñecas como con su slogan de “Tu puedes ser lo que quieras ser”. Si no, que apunta a vender cosas o ideas que van más de la mano con los adultos que irán a ver la película.  Aldo sacó su colección de Barbie, Xbox y su consola de barbie, Airbnb promocionando la casa Malibú

Estoy segura que el día del estreno, más gente irá a ver Barbie por el “Feel good factor” que Oppenheimer. O al menos, irán a verla primero.

Todos queremos ser niños de nuevo

Regresar a nuestra infancia nos genera tranquilidad y confort. Ver estos contenidos, comer estos alimentos y jugar con lo que algún día lo hacíamos, genera que revivamos los momentos de nuestra vida donde nos sentíamos–en la mayoría de los casos– más seguros, y cuando todo lo que nos imaginábamos era posible. 

Debido a la “early adulthood”, muchas personas queremos huir al ser adultos porque no nos sentimos preparados. Sentimos que estamos pretendiendo ser seres independientes, cuando es muy difícil. La cultura de trabajo intenso y las ganas de vivir la vida no van de la mano, por lo que pretender ser niños un ratito no es tan descabellado. Y qué mejor que hacerlo por 2 horas mientras ves una película. Es más fácil ser niño que adulto.

What's Your Reaction?
Emocionado
0
Interesante
0
Neutral
0
No estoy seguro
0
Super Interesante
0