Junior Web Producer.
Credijusto es una startup fintech que otorga créditos a pequeñas y medianas empresas en México para que puedan sortear sus dificultades financieras sin todo el papeleo que implicaría un préstamo en un banco, pues tienen la misión de mejorar la accesibilidad y el uso del crédito comercial. Tras cinco rondas de inversión, al día de hoy ha recaudado 253 millones de dólares, principalmente otorgados por financiamientos de Goldman Sachs en 2019 y Credit Suisse en 2020.
Con la reciente adquisición de banco Finterra y la plataforma de análisis Visor, busca atender todas las necesidades de las PyMEs y convertirse en el neobanco para estas.
Credijusto ayuda a PyMEs con financiamientos
Creemos en los empresarios que la banca no escucha.
Credijusto
Esta startup de tecnología financiera está enfocada en otorgar préstamos al mercado de pequeñas y medianas empresas desatendidas y de rápido crecimiento en México. Credijusto utiliza una combinación de diseño de software de vanguardia, aplicaciones innovadoras de ciencia de datos y procesos internos avanzados para la toma de decisiones y la estructuración de productos.
- Allan Apoj
- David Poritz
- Credit Suisse
- Argo Ventures
- Broadhaven Capital Partners
- GS Growth
- IGNIA
- John Mack
- Kaszek
- Point72 Ventures
- QED Investors
- Supernode Ventures
- Third Lake Capital
- Thomvest Ventures
- Wolfson Group
- Goldman Sachs
- Elevar Equity
- Flatiron Investors
- Victory Park Capital
Nuestra prioridad es entender las necesidades de cada empresa, ayudarlas a fortalecer su negocio y construir una relación a largo plazo.
Allan Apoj, co-CEO de Credijusto.
Según sus propias declaraciones, su diferenciador es que sus créditos son ágiles, efectivos y confiables. Por una parte, las condiciones para otorgar un crédito no dependen de los registros del SAT ni del Buró de Crédito, sino de sus propios parámetros de medición de las operaciones de una empresa, lo cual brinda rapidez a los procesos. La confiabilidad se sostiene en el respaldo que tienen por parte de dos grandes bancos, Goldman Sachs y Credit Suisse.
Iniciar con paso firme
Credijusto fue fundada en 2015 por Allan Apoj y David Poritz, amigos desde la universidad, al notar la falta de créditos que había para las PyMEs en México. Su idea consistía en el uso de herramientas tecnológicas y el apoyo de inversionistas para resolver el problema.
Según Allan Apoj, la clave de su éxito ha sido buscar siempre el apoyo de instituciones formales de financiamiento y no solo de amigos y familia. Entre sus primeros inversionistas estuvieron tres fondos: Victory Park Capital, City Hall Capital y Fourth Green Capital, de Chicago, Nueva York y Los Ángeles respectivamente.
Allan Apoj Pascal obtuvo su licenciatura en Economía en la Universidad Brown en 2013. En un año acumuló experiencia como consultor en el Ministerio de Finanzas de México, como analista comercial en Goldman Sachs y analista de inversión en Morgan Stanley. David Poritz estudió una licenciatura en Antropología y Estudios Latinoamericanos y Caribeños también en la Universidad Brown y tiene una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford.
En 2008 fundó Equitable Origin, una empresa que se asegura de que los proyectos de desarrollo se lleven a cabo con responsabilidad hacia el medio ambiente y la población local. En 2015, junto con otros dos socios fundadores, iniciaron la aventura de Credijusto en la cocina de un departamento.
Las rondas de financiamiento de Credijusto
Credijusto está respaldado por varios inversionistas de clase mundial, incluidos Point72 Ventures, New Residential Investment Corp., Kaszek, QED Investors y John Mack. Recibió su primera ronda de inversión de capital semilla en 2016 de Elevar Equity. En su segunda ronda de serie A en 2018 cerraron con 11 millones con Kaszek como principal inversionista.
Su tercera ronda de inversión fue por medio de una deuda financiera de 100 millones otorgada por Goldman Sachs en 2019. En ese mismo año, recibieron su ronda de inversión serie B por 42 millones con Point72 Ventures y GS Growth como principales inversionistas. Su última ronda fue en 2020, en la que obtuvieron 100 millones de dólares en financiamiento por parte de Credit Suisse.
Credijusto llama la atención de aliados estratégicos
El proveedor de tecnología bancaria y de pagos virtuales i2c Inc se asoció con Credijusto para ofrecer servicios de crédito sin interrupciones para las PyMEs del país a través de la tarjeta de crédito Covalto American Express.
Covalto se ofrecerá a empresas en México a partir de este año para mejorar la accesibilidad y el uso del crédito comercial. Será emitida por Credijusto y respaldada por i2c y por la red American Express. Esta tarjeta de crédito proporcionará una solución corporativa con la incorporación de servicios digitales.
Sin comisiones ni anualidades, la tarjeta de pago y el software financiero ofrecen una forma innovadora para que las empresas gestionen los gastos y tengan una mayor visibilidad de sus operaciones comerciales.
Con el apoyo de i2c y Credijusto, a los clientes se les proporcionarán tarjetas corporativas digitales con devolución de dinero ilimitada, un alto nivel de seguridad, 40 días de financiamiento, opciones de pago de compra de hasta 5 cuotas mensuales y opciones de tarjeta virtual con una experiencia totalmente digital a través de la app Covalto.
Esto debería ayudar a reducir los tiempos de incorporación y permitir que los clientes tengan acceso inmediato a sus líneas de crédito. Actualmente, hay una lista de espera para su lanzamiento.
Credijusto adquiere Banco Finterra y plataforma de análisis Visor
Visor es una fuente de análisis para los bancos de desarrollo y las empresas de financiamiento de la cadena de suministro. La tecnología de su plataforma ofrece soluciones crediticias a sus clientes. En abril de este año fue adquirida por Credijusto, con lo cual muestra una valiosa estrategia, pues podrán expandir sus productos y ofrecer mejores soluciones.
En junio, Credijusto anunció su segunda adquisición: el Banco Finterra. Esto la convirtió en la primera fintech mexicana en comprar un banco. El propósito es buscar una ventaja competitiva en el sector de la banca digital. Con la ayuda de Banco Finterra, Credijusto espera apoyar a las empresas del sector agrícola, lanzar una tarjeta de crédito e incursionar en el territorio de las divisas. Juntos han prestado más de 2 mil millones de dólares a pequeñas y medianas empresas.
Servicios que ofrece Credijusto
Credijusto ofrece seis servicios de financiación para PyMEs:
- Crédito justo: Prestan desde 200 mil hasta 30 millones de pesos, ofrecen plazos de hasta 4 años con una tasa de interés a la medida de la empresa y crédito con garantía inmobiliaria.
- Crédito ágil: Prestan desde 500 mil hasta 5 millones de pesos sin garantía y con respuesta rápida. El crédito se recibe en días y tiene una tasa de interés a la medida de la empresa.
- Factoraje: Ofrecen líneas desde 1 millón hasta 35 millones de pesos con flexibilidad en compradores elegibles y operadora online las 24 horas del día. El mismo día que se descuentan las facturas en la plataforma, la empresa recibe el dinero.
- Covalto/Tarjeta empresarial con American Express: Da visibilidad y control a los gastos del negocio. Reembolsan el 1% de las compras sin límites, no tiene anualidades ni comisiones y ofrece la experiencia digital con la app Covalto.
- Arrendamiento: Está orientado a equipo nuevo, usado y sale & lease back. Ofrecen desde 200 mil hasta 30 millones de pesos en plazos de hasta 5 años. También brindan apoyo para la importación del equipo.
- Crédito Uber Eats: Esta es una alianza exclusiva para restaurantes que están en la plataforma de Uber Eats. Prestan montos desde 10 mil hasta 4 millones de pesos en plazos de 24 meses y con un tiempo de aprobación de 24 horas.
Marcando hitos y asegurándose el crecimiento
Credijusto sin duda seguirá creciendo, ya que ha sido de gran ayuda para sus clientes al solucionar problemas de financiamiento. Además, su alianza con diversos inversionistas y bancos como Goldman Sachs, Credit Suisse y American Express ha logrado que la empresa pueda dar un mejor servicio.
A su vez, su adquisición de Finterra marca un hito en el contexto de la banca en México, pues se trata de una entidad aceptada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que Credijusto ya podrá operar como un banco. Dando certeza a los clientes y confianza a los inversionistas. Esto asegura que esta fintech mantendrá su ritmo de crecimiento y seguirá abriendo la brecha a otras startups que exploran el mercado financiero.