Creativa empática y apasionada determinada a cumplir sueños.
El mes de junio se reconoce internacionalmente como el Mes del Orgullo LGBTIQ+, una celebración de la libertad de existir y vivir auténticamente. Este mes es un recordatorio conmovedor de las innumerables personas que han sufrido violencia, abuso, discriminación e incluso la muerte, simplemente por habitar sus propios cuerpos. A lo largo de la historia, muchas agrupaciones han luchado incansablemente para erradicar prejuicios y alcanzar aceptación.
El origen de esta conmemoración se remonta al levantamiento del Stonewall Inn en Nueva York en 1969, un evento que se ha convertido en un hito simbólico para la comunidad LGBTIQ+ en todo el mundo. Por ello, es fundamental conocer esta historia y mantener viva su memoria, comenzando desde nuestros propios países.
Resiliencia y Lucha
La historia de la comunidad LGBTIQ+ en Ecuador es un testimonio de resiliencia y lucha por la igualdad en un país que ha experimentado desafíos significativos cuando se refiere a la aceptación y el reconocimiento de la diversidad sexual.
Como muchos países latinoamericanos, ha tenido una tradición conservadora en cuanto a la sexualidad y la identidad de género. El movimiento LGBTIQ+ en Ecuador ha mostrado una valentía inquebrantable en su lucha contra los estigmas y en la búsqueda de igualdad de derechos. Pese a los significativos avances logrados en cuanto a derechos y visibilidad, es importante reconocer que aún nos encontramos en medio de un proceso largo y desafiante hacia la completa igualdad y aceptación.
Despenalización De La Homosexualidad
La trayectoria hacia la igualdad ha estado lejos de ser fácil. En gran parte de la historia de Ecuador, la homosexualidad fue ilegal y duramente castigada. Desde la promulgación del Primer Código Penal en 1837, que cesó las sanciones por sodomía, hasta su penalización reimpuesta en 1871 bajo el gobierno de Gabriel García Moreno, las personas LGBTIQ+ enfrentaron opresión y discriminación institucionalizada. La sentencia iba desde los 4-8 años de cárcel si es que no había violencia, y hasta los 12 años si es que sí.
En 1938 hay una reforma del código penal que cambia la palabra Sodomía por Homosexualidad. Sin embargo, seguía criminalizada. Más aún cuando en EEUU 1952, sé la declara como un trastorno mental socio patológico. Esto hizo que se empezaran a crear clínicas de deshomosexualización, que tristemente siguen existiendo incluso después de que la OMS –en 1990– declaró que no era considerada un trastorno.
Avances y Desafíos
Con el paso de los años, y a pesar de miles de infracciones a los derechos de las personas de diversidad sexual, finalmente se empezaron a ver cambios en 1997. En este año, se reconoció legalmente la constitución del colectivo Coccinelle, un grupo de mujeres trans que se unían para apoyarse mutuamente y luchar por el reconocimiento de sus derechos.
Sin embargo, en junio de ese mismo año, ocurrió una detención masiva en el Abanicos Bar en Cuenca durante un evento especial: el reinado gay. La policía irrumpió en el local y detuvo a más de 60 personas, llevándolas a calabozos donde fueron objeto de golpizas, violaciones y torturas.
Esta fue la gota que derramó el vaso. Con lo que distintos colectivos y agrupaciones, entre ellos las Coccinelle, se unieron para levantarse. Pusieron una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 516 del código penal –que criminalizaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo–. Para esto, necesitaron recolectar mínimo 1000 firmas.
La Lucha Colectiva
El 27 de agosto es un día histórico, que se podría considerar la primera marcha LGBTIQ+. Las Coccinelle decidieron vestirse, maquillarse, ponerse sus tacones y salir a tomarse la plaza grande tal cual eran. Muchas personas, inclusive de la comunidad, las juzgaron diciendo que las autoridades las iban a agarrar e iban a perder todo lo que habían ganado hasta el momento. Sin embargo, lo hicieron.
Al llegar, se encontraron con las familias de muchas personas desaparecidas. Juntas permanecieron y lograron recoger más firmas de las que necesitaban.
El 25 de noviembre marca un hito en la historia del país, ya que es cuando finalmente se descriminaliza la homosexualidad y, dos días después, la medida entra en vigencia. Este fue un logro monumental para la comunidad LGBTIQ+ y un avance significativo para el progreso social en Ecuador. Así, Ecuador se posicionó como el tercer país en proporcionar garantías constitucionales contra la discriminación por orientación sexual.
Violaciones de Derechos Humanos
Si bien se logró este hito, en el camino hubo muchas violaciones de derechos humanos. Durante los años 80, en el gobierno de León Febres Cordero, fue cuando más abuso existió. Se creó el SIC-10, una dependencia policial al margen del gobierno que, supuestamente, se encargaba de reprimir a las organizaciones o grupos subversivos. Eran camionetas celestes que patrullaban todas las noches buscando detener a todas las personas que parecían subversivas.
Cientos de jóvenes, homosexuales, mujeres trans, fueron capturados, violados, violentados, agredidos sistemáticamente. Muchos tenían que realizar favores sexuales para liberarse de que los lleven a los calabozos. Muchas personas también fueron asesinadas en las calles y muchas otras desaparecieron. Hasta el día de hoy, el gobierno no ha reparado los daños de toda la violencia que se infligió sobre ellos. Muchas han muerto y nunca tuvieron siquiera una disculpa.
Años más tarde, hay el boom del VIH, una enfermedad que más que ser tomada como un tema de salud pública fue relacionado con la inmoralidad. Fue causa de que el estigma contra la comunidad aumente. Provocó que sus oportunidades laborales disminuyeran considerablemente.
Si es que eras homosexual o tenían VIH, no te iban a dar trabajo. Por lo que muchas personas se dedicaron al trabajo sexual, la cocina o el estilismo. Además, sus oportunidades de educación eran casi nulas por la misma razón. Hasta el día de hoy, muchos se ven juzgados y la lucha por su derecho laboral es sumamente importante.
Hitos Importantes Desde la Descriminalización
En el año 2014, se reconoce el derecho a la unión de hecho para personas del mismo sexo. Y en el 2015 hay un avance, ya que se cambia el “sexo” por “género” en las cédulas de identidad. Estos dos hitos fueron pasos gigantescos para un país como Ecuador. Hubo mucha polémica y rechazo a ambas iniciativas.
Un país declarado católico, donde las personas rechazan la ideología de género, logró tener un avance por la inclusión de la comunidad queer. Años más tarde, en el 2019, se reconoce como legal al matrimonio igualitario; convirtiéndose en el quinto país de Latinoamérica en reconocerlo como legal.
Estos logros representan avances fundamentales hacia la igualdad de derechos, aunque queda un largo camino por recorrer. La batalla contra la discriminación, la violencia y el estigma persiste, y es de suma importancia que las leyes se apliquen de manera efectiva. Además, se debe garantizar una protección y un apoyo integral a la comunidad LGBTIQ+ en todas las facetas de su vida.
En mayo de 2019, conmemorando el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, organizaciones como la Nueva Coccinelle presentaron una denuncia al estado por crímenes de lesa humanidad y persecución a las víctimas de represiones policiales ocurridas desde la década de 1980 hasta principios del 2000. Esta denuncia tiene como objetivo buscar justicia y garantizar el reconocimiento y una posible compensación por las violaciones a los derechos humanos sufridas por la comunidad LGBTIQ+.
El Camino Hacia Una Sociedad Más Inclusiva
La lucha por la igualdad y aceptación de la diversidad sexual es un camino que aún tienen mucho por recorrer. Si bien se han logrado muchos avances, es muy importante seguir enseñando a la sociedad para que exista, sobre todo, más respeto y tolerancia.
Este mes, nos hace acordarnos de todo el camino de lucha que ha habido, pero por sobre todo la capacidad de resiliencia y esperanza de esta comunidad. De aquí en adelante, el camino solo es cuesta arriba. Ecuador va en proceso de convertirse en un estado más inclusivo y que recuerda la historia en cada marcha que se haga. Se está convirtiendo en un país en el que la gente puede vivir libremente, sin ser discriminadas o violentadas debido a sus preferencias sexuales o identidad de género.